Globomatik celebra la inaguración de sus instalaciones

Globomatik, mayorista nacional de nuevas tecnologías, celebrará el próximo 28 de septiembre el evento de inauguración de sus nuevas instalaciones y la conmemoración de sus 20 años de historia. La empresa, propiedad de los hermanos almerienses Luis y Juan Romero, en...

Bambu Lab 3D elige a 3DWorld® como “Educational Sales & Service Partner” para España

El fabricante de impresoras 3D Bambu Lab ha seleccionado a 3Dworld como su distribuidor para ventas y soporte post-venta del sector educativo en España. En apenas un año, Bambu Lab se ha expandido internacionalmente en más de 30 países gracias su velocidad de...

Las personas querrían una relación más saludable con su trabajo según HP

HP ha dado a conocer los resultados de su primer Índice sobre Relación con el Trabajo, un estudio integral que explora las relaciones de los empleados con el trabajo en todo el mundo*. El estudio, para el que se encuestaron a más de 15.600 profesionales de diversas...

Crisis del aceite: ¿cómo mitigar los riesgos de la producción agrícola?

El aceite de oliva, también denominado “oro líquido”, está sufriendo una de las peores crisis en las últimas décadas. La escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas han jugado un papel clave en la bajada de la producción. Según los cálculos de la Unión de...

Sevilla acoge a la industria del fútbol mundial en World Football Summit

La ciudad de Sevilla será durante dos días la capital mundial de la industria del fútbol con la celebración de World Football Summit Europe (WFS Europe). Los días 20 y 21 de septiembre, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) acogerá, desde las 9H de...

Un 63% de los españoles afirma que revisa las etiquetas de los alimentos para obtener la información nutricional de los mismos, pero sin embargo, no siempre influye en su decisión de compra según los resultados obtenidos del V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora Aegon. Esta cifra, que denota un pequeño crecimiento en materia de concienciación respecto al año anterior, choca con ese 29% que afirma que esta lectura le influye a la hora de decidir comprar o no un producto determinado. Estos datos pueden venir condicionado porque, a pesar de que cada vez hay más sensibilización acerca de los beneficios de llevar una buena alimentación para prevenir enfermedades y gozar de buena salud, todavía hay mucho desconocimiento sobre cómo leer y descifrar el etiquetado nutricional.

Paralelamente, los ingredientes de los alimentos son revisados por más de un 70% del total y determinantes en la decisión de compra para un 40,5%. En este sentido, aumenta el porcentaje de las personas a las que si les afecta en su decisión de compra estando en más de 10 puntos porcentuales por encima de la anterior variable.

Con aditivos, conservantes, aceite de palma o ultraprocesados: estos son los alimentos que se evitan a la hora de comprar
En un momento en el que cada vez hay una mayor información y más accesible sobre hábitos y tendencias de consumo de alimentación saludable que pueden mejorar la calidad de vida de las personas, un 64% afirma que existen ciertos alimentos que evita comprar. En este grupo se encuentran los que contienen aditivos, conservantes, aceite de palma o sean ultraprocesados seguidos muy de cerca por los alimentos calóricos o que contengan una alta dosis de azúcar que son evitables en la cesta de la compra para un 61%.

A pesar del aumento en materia de concienciación, esta lectura del etiquetado solo influye en la decisión de compra para un 29% del total.

Aunque con un porcentaje más pequeño, los que evitan comprar y consumir un determinado producto que no afecte en su salud de forma directa pero cuya producción tenga un impacto negativo en el medio ambiente llega hasta el 22%, evidenciando que hay un porcentaje sensible en materia de sostenibilidad. Los alimentos que producen intolerancias o malestar como el gluten son candidatos a ser eliminados de la dieta para un 15% y los alimentos con lactosa para un 10%. También existe un 16,6% que no evita comprar ningún alimento. A nivel global, es significativo que las mujeres siempre están por encima de los hombres a la hora de eliminar alimentos de cualquier tipo en su cesta de la compra.

Mujeres y perfiles senior, los que más importancia dan a la información de las etiquetas
Son las mujeres las que, a nivel general, hacen una mayor lectura de las etiquetas tanto para revisar el valor nutricional como para comprobar los ingredientes. En ambos casos, estos análisis influyen en su decisión de compra. El estudio también concluye que son los perfiles más senior, con edades a partir de los 65 años, los que más valor le dan a la información que encuentran en las etiquetas en relación a los ingredientes de los productos que consumen (45,8%). En cuanto a la información nutricional recogida en el etiquetado, es destacable que los usuarios con edades comprendidas entre los 26 y los 40 años, son a los que más influye en su decisión de compra (33,3%). Estos datos demuestran la diferencia de intereses que surgen entre generaciones, la información a la que dan más importancia y sus hábitos de consumo.

Analizando variables demográficas, el País Vasco es la comunidad qué más atención presta a la información nutricional y además influye en sus decisiones de compra representando a más de un 36% de los encuestados. En contraposición, la Comunidad Valenciana registra la cifra más baja en este sentido, acumulando solo un 22,6% seguida de cerca por Extremadura que suma un 22,9%.

En cambio, son los nacidos en Navarra los que más tienen en cuenta los ingredientes de los alimentos a la hora de hacer la compra llegando a ser más de la mitad de los encuestados (51,5%) y siendo la única Comunidad Autónoma que supera el 50%. En el lado contrario, se sitúan los extremeños cuyo porcentaje se sitúa en 32,4% siendo estos, los que menos valor le dan a esta práctica.

¿Te ha sido útil esta información?
ranking: 4/5. de 0 votos.
Por favor espera...

Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

Share This