Elise Volkmann pasó años operando en EST: Elise Standard Time. Sus amigos cercanos y su familia sabían que eso significaba que siempre llegaría 15 minutos tarde. “No me gustaba, pero no sabía cómo solucionarlo”, dice Volkmann, de 30 años, masajista en Seattle. Hasta que un día lo hizo: comenzó a salir de casa al menos 30 minutos antes de lo necesario y se dio cuenta de que no tener prisa era “increíble”.
Christina Garrett, de 36 años, madre de cinco hijos en Montgomery, Alabama, se describe a sí misma como una persona crónicamente morosa en recuperación. Llegar a tiempo se sintió como «escalar el monte Everest», dice. Inevitablemente, algo aparecía cuando ella salía por la puerta y, finalmente, «nuestra familia esperaba que llegáramos después de la hora de inicio de cualquier actividad designada». Garrett llegó a un punto de inflexión cuando la policía la detuvo tres veces en una semana porque estaba apurada. Uno de los oficiales señaló que muchas personas tienen accidentes porque llegan tarde y conducen demasiado rápido, y le recordó que tenía una «carga preciosa» en su minivan.
Al igual que Volkmann y Garrett, muchos de nosotros llegamos crónicamente tarde: al trabajo, a las citas con el dentista y el peluquero, a las fiestas de cumpleaños y a cualquier otra cosa que tenga una hora de inicio.
Esta tardanza puede explicarse por una serie de factores, incluidos los rasgos de personalidad específicos y la falta de habilidades de gestión del tiempo, dicen los expertos. A menudo, es causado por déficit de atención.
Más allá de las personas con TDAH, hay un puñado de tipos de personalidad más propensos que otros a llegar tarde, teoriza Linda Sapadin , psicóloga clínica de Nueva York:
● El hacedor de crisis, que “necesita un subidón de adrenalina para ponerse en marcha”.
● El soñador, que “no presta suficiente atención a los detalles”.
● El complaciente, que dice que sí a todo el mundo.
● El desafiante, que se rebela contra las expectativas.
Afortunadamente, hay formas de superar las tardanzas crónicas, ya sea que tenga TDAH o simplemente tenga dificultades para priorizar la puntualidad. Estas son las estrategias favoritas de los expertos:
Calcule exactamente cuánto tiempo llevará llegar a algún lugar, luego incorpore tiempo adicional. Las personas a menudo subestiman la cantidad de tiempo que les llevará llegar a su destino, dice Ellen Hendriksen , psicóloga clínica con sede en Massachusetts. Puede suponer que le tomará 20 minutos conducir hasta el cine, pero eso no tiene en cuenta el tráfico, encontrar un lugar para estacionar, caminar hasta la entrada, hacer fila para comprar un boleto (o refrigerios), encontrar el cine correcto y luego acomodándose en su asiento. Continúe y consulte Google Maps para obtener una estimación del tiempo de viaje, pero no pase por alto todas esas actividades de transición.
Rodéate de relojes. “Todos estamos familiarizados con los relojes digitales, pero los relojes analógicos, los que tienen caras, le brindan una señal visual diferente y, de hecho, puede ver el paso del tiempo”, dice Rashelle Isip, entrenadora de administración del tiempo con sede en Nueva York . Muestre de manera prominente los relojes en todos los lugares donde pasa el tiempo, sugiere, incluida la sala de estar y la oficina. E incluso si siempre tiene la hora en su bolsillo, es decir, en su teléfono, no descarte un «buen reloj de pulsera antiguo». Usar uno puede ayudarlo a adquirir el hábito de verificar la hora y asegurarse de que su día transcurra de acuerdo con el cronograma, dice Isip.
Pon muchas alarmas. Este es uno de los consejos favoritos de Solanto para las personas con TDAH, pero señala que puede ser útil para cualquiera que tenga problemas con la puntualidad. “Establece uno para el momento en que tienes que comenzar a prepararte para salir y otro para cuando realmente tienes que salir de la casa”, dice ella. Configure otra alarma para cualquier hora que comience su cita. Estos recordatorios audibles frecuentes pueden ayudarlo a llamar su atención si ha perdido la noción del tiempo.
Planea lo que harás si llegas temprano. “Esperar es realmente un anatema para las personas con TDAH”, dice Solanto, y muchos prefieren llegar tarde que terminar con tiempo para matar. ¿La solución? Trae algo que disfrutes, como una revista que no leas con frecuencia o un juego especial que hayas descargado en tu teléfono inteligente. Eso puede hacer que el tiempo de espera sea más agradable, dice ella. (Esto también puede ser útil para el perfeccionista de Sapadin: tener algo que esperar puede ser motivo suficiente para, por ejemplo, salir en lugar de terminar «una cosa más» en casa).
Consejo adicional: si es puntual pero trata con una persona que llega tarde de forma crónica, aborde las tardanzas en una conversación individual. “Trate de entender de dónde vienen y qué desafíos podrían enfrentar”, dice Isip, y hable sobre la mejor manera de brindar apoyo. Por ejemplo, si están a punto de emprender un viaje por carretera juntos y necesitan salir a las 10:30 a. m., planifiquen reunirse alrededor de las 10:00 am. que los preparativos están avanzando a tiempo. Y sea paciente: «Como todo, no podemos esperar que la gente cambie de inmediato o en un centavo».
Angela Haupt es escritora y editora independiente. Síguela en Twitter @angelahaupt .