Globomatik celebra la inaguración de sus instalaciones

Globomatik, mayorista nacional de nuevas tecnologías, celebrará el próximo 28 de septiembre el evento de inauguración de sus nuevas instalaciones y la conmemoración de sus 20 años de historia. La empresa, propiedad de los hermanos almerienses Luis y Juan Romero, en...

Bambu Lab 3D elige a 3DWorld® como “Educational Sales & Service Partner” para España

El fabricante de impresoras 3D Bambu Lab ha seleccionado a 3Dworld como su distribuidor para ventas y soporte post-venta del sector educativo en España. En apenas un año, Bambu Lab se ha expandido internacionalmente en más de 30 países gracias su velocidad de...

Las personas querrían una relación más saludable con su trabajo según HP

HP ha dado a conocer los resultados de su primer Índice sobre Relación con el Trabajo, un estudio integral que explora las relaciones de los empleados con el trabajo en todo el mundo*. El estudio, para el que se encuestaron a más de 15.600 profesionales de diversas...

Crisis del aceite: ¿cómo mitigar los riesgos de la producción agrícola?

El aceite de oliva, también denominado “oro líquido”, está sufriendo una de las peores crisis en las últimas décadas. La escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas han jugado un papel clave en la bajada de la producción. Según los cálculos de la Unión de...

Sevilla acoge a la industria del fútbol mundial en World Football Summit

La ciudad de Sevilla será durante dos días la capital mundial de la industria del fútbol con la celebración de World Football Summit Europe (WFS Europe). Los días 20 y 21 de septiembre, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) acogerá, desde las 9H de...

La vuelta al cole es siempre un motivo de estrés en las familias: libros, uniformes, horarios…, y ahora también dispositivos digitales. Llegaron a las aulas hace tiempo, se consolidaron con el COVID y ya forman parte indisoluble de los deberes escolares, con los riesgos de ciberseguridad que ello conlleva. Teams, Kahoot, Google Classroom, ClassDojo… cualquier escolar de hoy día está familiarizado con estas aplicaciones, ya sea en clase o desde casa. Si en la pandemia tuvieron que acostumbrarse a las clases online, la vuelta al cole de hoy es más digital que nunca.

Porque esta conexión escolar, aunque se presupone segura, es un añadido más al tiempo de pantalla que, en muchos casos, se da desde el carrito de bebé. Sí, porque aunque la propia OMS recomienda que los niños menores de un año no utilicen pantallas, y aun en el caso de los más mayores, que se restrinja y limite su tiempo de uso, lo cierto es que una gran mayoría de los menores ha tenido alguna delante desde muy pequeño.

  • A 8 de cada 10 padres y madres les preocupa mucho mucho o bastante lo que sus hijos puedan estar haciendo cuando se conectan a internet (y a un nada despreciable casi 7,5% no les preocupa nada).
  • Los españoles somos los europeos que menos medidas de seguridad tenemos instaladas para nuestros hijos en sus dispositivos digitales. En 4 de cada 10 móviles, ordenadores o tablets no hay ninguna aplicación que vele por su ciberseguridad.
  • El 7,5% de madres y padres afirma que sus hijos han sufrido alguna vez ciberacoso, aunque uno de cada cinco afirma ‘no estar seguro’ de si esto ha sucedido alguna vez.

Las redes sociales son solo una parte del problema. En Internet hay tanto contenido de todo tipo y de tan fácil acceso que los niños, ya sea por casualidad, por recomendaciones de otros o buscando por su cuenta lo tienen fácil para acceder a sitios no apropiados

Y sí, a 8 de cada 10 padres y madres con hijos menores de 18 años les preocupa mucho mucho o bastante lo que sus hijos puedan estar haciendo cuando se conectan a internet, según el ‘I Observatorio de la Ciberseguridad en Internet’ realizado por Panda Security . “La vigilancia de los menores en el mundo digital es uno más de los frentes abiertos para las familias y no solo en la difícil etapa de la adolescencia sino también en edades mucho más tempranas que, en algunos casos, pueden remontarse al carrito de bebé y que ahora cuenta con un nuevo imponderable como es la incorporación del mundo digital a las aulas”, explica Hervé Lambert Global Consumer Operations Manager de Panda Security.

Control relativo a los dispositivos infantiles

Y aunque una gran mayoría -que roza el 90%,- de los padres afirma controlar el uso que realizan sus hijos en internet ‘siempre o casi siempre’, solo el 60% de los padres españoles (la cifra más baja de Europa) tiene instalado algún control parental en el ordenador o en el móvil. “Las redes sociales son solo una parte del problema. En Internet hay tanto contenido de todo tipo y de tan fácil acceso que los niños, ya sea por casualidad, por recomendaciones de otros o buscando por su cuenta lo tienen fácil para acceder a sitios no apropiados. Y no solo hablamos de violencia, sexo o actividades ilícitas como las apuestas, sino de que por desconocimiento, tamibién pueden ser más fácilmente víctimas de estafas”, asegura Lambert.

Acoso digital, un problema creciente

El acoso o bullying es una de las lacras de la sociedad on offline. Cuando es cibernético, además, cuenta con la doble dimensión de ser fácilmente ocultado y anonimizado (los acosadores pueden ocultarse bajo pseudónimos o cuentas falsas) y al mismo tiempo multiplicar su alcance hasta dimensiones mundiales. Según la encuesta de Panda Security, alrededor de un 7,5% de los encuestados con hijos afirma que sus hijos han sufrido alguna vez ciberacoso, pero en España, en bastante mayor medida que en otros países de Europa, uno de cada cinco afirma ‘no estar seguro’ de si esto ha sucedido. Una vez más, una vigilancia más estrecha, tanto personal como mediante el uso de herramientas digitales, puede ser determinante para al menos detectar este tipo de ataques.

seguir leyendo en Panda Securuty …

¿Qué te ha parecido esta información?
2 han reaccionado a esta información.
Por favor espera...

Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

Share This