Icono del sitio CanalPress

Microsoft anuncia nuevos compromisos para impulsar el progreso digital en Europa

Microsoft ha compartido sus avances para contribuir al desarrollo de la economía digital en Europa -European Cloud Principles- y ha anunciado más compromisos para el desarrollo de nuevos marcos de colaboración con empresas, instituciones y gobiernos para ayudar a Europa a mejorar su competitividad global.

Los principios, que se establecieron hace un año para guiar todo el negocio cloud de Microsoft, mejorar la transparencia y ayudar a la compañía a ofrecer un mejor soporte a las necesidades tecnológicas de Europa fueron los siguientes:

Ahora, Microsoft inmersa en una nueva y emocionante ola de IA y tecnología cloud, ofrece aún más oportunidades para todas las organizaciones europeas -proveedores de nube, partners y clientes-. La compañía sigue invirtiendo para garantizar que su oferta cloud cubra las necesidades y valores de Europa. Los centros de datos de Microsoft en el continente europeo siguen incrementándose. Microsoft cuenta ya con 17 regiones y 49 zonas de disponibilidad operativas o en proceso -entre ellas la Región Cloud de España, que se abrirá en los próximos meses-.

Estos centros de datos son una piedra angular para garantizar la protección de los datos de los clientes y cumplir los requisitos de legislación europeos. Microsoft se ha comprometido a almacenar y procesar los datos de los clientes dentro de la frontera de datos de la Unión Europea.

A principios de este año, Microsoft ofreció a sus clientes la posibilidad de almacenar y procesar sus datos dentro de la frontera de datos de la UE -EU Data Boundary- para los servicios Microsoft 365, Azure, Power Platform y Dynamics 365. Microsoft tiene previsto ampliar el límite de datos de la UE para incluir el almacenamiento y procesamiento de más categorías de datos personales, incluidos los datos proporcionados al recibir asistencia técnica.

Por otro lado, Microsoft está muy centrada en proporcionar formación que impulse el talento digital en Europa y dotar a los ciudadanos europeos con las competencias necesarias para optar a los puestos de trabajo que la digitalización trae consigo, también en un campo tan crítico como es el de la ciberseguridad. Por ello, va a apoyar la Academia de Competencias en Ciberseguridad – Cibersecurity Skills Academy- de la UE, puesta en marcha recientemente, comprometiéndose a formar a 100.000 personas en Europa en ciberseguridad a lo largo de dos años. En España, Microsoft colabora con entidades como Fundación Esplai, Fundación ONCE y Fundación GoodJob para facilitar formación en ciberseguridad a personas en situación de desempleo o vulnerabilidad. Asimismo, está trabajando para abrir estas oportunidades y ofrecer formación más inclusiva, a personas de comunidades desfavorecidas y refugiados, un año después de ampliar su iniciativa de competencias en ciberseguridad a Europa.

Apoyo a los desarrolladores europeos de software gracias a los avances en IA
Microsoft continúa apoyando a los desarrolladores de software europeos que utilizan sus herramientas como GitHub y Visual Studio. Las oportunidades para ellos aumentan, a medida que la IA ayuda a cambiar el panorama del desarrollo de software. Una encuesta reciente de GitHub mostró que entre el 60% y el 75% de los desarrolladores se sienten más satisfechos con su trabajo y menos frustrados al codificar y poder centrarse en un trabajo más satisfactorio, cuando utilizan GitHub Copilot.

“La velocidad a la que Europa puede usar la IA es importante, especialmente para mantener una ventaja competitiva a escala mundial. Su profunda base de talento hace que se encuentre en una buena situación para moverse con rapidez, ya que cuenta con más de seis millones de desarrolladores profesionales, más que en Estados Unidos. Nuestra conferencia anual de desarrolladores, Microsoft Build, que se celebrará del 23 al 25 de mayo, es una buena oportunidad para que los desarrolladores europeos puedan asistir virtualmente, sin coste alguno y aprender más sobre las últimas tendencias en nube, IA, machine learning, computación cuántica y mucho más”, señala Ralph Haupter, presidente de Microsoft EMEA.

Colaboración y apoyo a los proveedores cloud de Europa
El año pasado, un conjunto de proveedores europeos de servicios en la nube presentaron quejas ante la Comisión Europea, expresando su preocupación por las prácticas de concesión de licencias de Microsoft. En las conversaciones de seguimiento con estas empresas y otras, quedó claro que era necesario apoyar a los proveedores de nube europeos y ofrecerles más oportunidades para que pudieran servir mejor a sus clientes. La Iniciativa para Proveedores Europeos de Servicios en la Nube de Microsoft ha sido diseñada para responder a estas preocupaciones.

Para Microsoft es de suma importancia reforzar las relaciones con los proveedores de nube europeos y ayudarles a alcanzar sus objetivos. En el último año, la compañía ha establecido un nuevo equipo de soporte, cuya misión es apoyar los objetivos comerciales de estos proveedores a través de la tecnología y los recursos de Microsoft. Ha llegado a acuerdos con los proveedores cloud más importantes de Europa y ha adquirido nuevos compromisos digitales. Además, la compañía ha participado en una serie de debates a través de la European Cloud Alliance para mejorar estas colaboraciones y hacerlas más fructíferas.

DESCUBRE MAYORISTAS DE MICROSOFT

Satisfacer las necesidades de soberanía del dato de los gobiernos europeos
En julio pasado, Microsoft anunció Microsoft Cloud for Sovereignty para clientes del sector público que buscan aprovechar el poder de la nube pública, al tiempo que cumplen con los requisitos específicos de cumplimiento, seguridad y normativas.

A principios de esta semana, Microsoft publicó un post donde comparte sus aprendizajes sobre los desafíos clave a los que tienen que hacer frente los gobiernos para cumplir con sus objetivos de transformación digital, al tiempo que garantizan que se cumplan los requisitos de soberanía local.

Apoyo a la regulación y normativa europea
Algunos hitos del apoyo y compromiso de Microsoft en iniciativas regulatorias clave de la UE incluyen:

“Hace un año, prometimos movernos rápidamente para poder adaptarnos y aprender, algo que continuamos haciendo. Escuchamos y nos esforzamos para mejorar. Nuestro trabajo está lejos de haber concluido. Continuaremos proporcionando información sobre iniciativas legislativas clave y adaptándonos a las nuevas regulaciones. Además, continuaremos avanzando en nuevas tecnologías que satisfagan las necesidades de Europa y estén alineadas con sus valores. Seguiremos apoyando a los clientes y socios en Europa para que puedan beneficiarse de las nuevas soluciones tecnológicas. Asimismo, continuaremos dando prioridad a la transparencia y la comunicación, al tiempo que fomentamos el trabajo conjunto para ayudar a Europa a avanzar en sus objetivos digitales y defender y mejorar su competitividad global”, comenta Ralph Haupter.

Salir de la versión móvil