Esta cifra representa el 14% de la población española entre 16 y 64 años. El estudio –realizado por Accenture y Fedea- ha contado con la colaboración de la Obra Social “La Caixa”, Cruz Roja Española, Inserta F. Once, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Tomillo y Foessa.
Juntos por el Empleo de los más Vulnerables ha desarrollado 21 soluciones –en su mayoría digitales- para ponerlas al servicio de las organizaciones sociales de manera abierta y gratuita para mejorar las oportunidades laborales de estos colectivos.
Los beneficios de la recuperación económica y la creación de empleo están llegando de forma muy desigual a la población española. Un total de 4,2 millones de personas -residentes en España en hogares de bajos ingresos o baja intensidad laboral- continuarán atrapados por el desempleo o la pobreza laboral a lo largo de los próximos doce meses. Así concluye el primer Estudio de Población Especialmente Vulnerable ante el empleo en España, elaborado por Accenture, Fedea y diferentes entidades sociales de la iniciativa Juntos por el Empleo de los más Vulnerables.
De estos 4,2 millones de personas, 1,8 millones estarán en riesgo de seguir sin empleo y otros 2,4 millones estarán en riesgo de pobreza en el trabajo:
- El riesgo de desempleo es creciente con la edad, con una especial incidencia en personas mayores de 50 años, y con un nivel de estudios igual o inferior a la ESO. Por CCAA, Canarias y Extremadura destacan por sus mayores tasas de incidencias y Navarra y Baleares por las menores.
- Por el contrario, el riesgo de pobreza en el trabajo es decreciente con la edad y el nivel de estudios, siendo el colectivo de entre 25 a 34 años los más afectados y los que cuentan con nivel formativo de ESO o inferior. El riesgo de pobreza en el trabajo afecta especialmente a las mujeres y a las CCAA de Extremadura y Andalucía.
Según Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture, “la magnitud del problema hace necesario establecerlo como prioridad en la agenda de todos, empresas, donantes, administraciones públicas, entidades sociales…Todos tenemos que ayudar a la mejora de la situación laboral de estas personas. Para ello, deberemos aprovechar todo el potencial que tiene la digitalización, desde la educación hasta la formación y empleabilidad”.
[button link=»http://www.solplaza.es» type=»big» color=»teal» newwindow=»yes»] ¿Buscas un despacho en San Sebastián de los Reyes?[/button]
Aunar esfuerzos entre entidades sociales, empresas y administraciones públicas es lo que viene haciendo desde hace 4 años “Juntos por el Empleo de los más vulnerables”. Una iniciativa –generada y coordinada por Accenture- que agrupa más de 1.200 entidades (mil organizaciones sociales, 73 empresas y fundaciones empresariales y 13 administraciones públicas). Entre todos se identifican necesidades, se desarrollan soluciones y se extiende uso. Así, se han desarrollado 21 soluciones –en su mayoría digitales- para ponerlas al servicio de las organizaciones sociales de manera gratuita y abierta, contribuyendo así a mejora de las oportunidades de empleo de estos colectivos