Globomatik celebra la inaguración de sus instalaciones

Globomatik, mayorista nacional de nuevas tecnologías, celebrará el próximo 28 de septiembre el evento de inauguración de sus nuevas instalaciones y la conmemoración de sus 20 años de historia. La empresa, propiedad de los hermanos almerienses Luis y Juan Romero, en...

Bambu Lab 3D elige a 3DWorld® como “Educational Sales & Service Partner” para España

El fabricante de impresoras 3D Bambu Lab ha seleccionado a 3Dworld como su distribuidor para ventas y soporte post-venta del sector educativo en España. En apenas un año, Bambu Lab se ha expandido internacionalmente en más de 30 países gracias su velocidad de...

Las personas querrían una relación más saludable con su trabajo según HP

HP ha dado a conocer los resultados de su primer Índice sobre Relación con el Trabajo, un estudio integral que explora las relaciones de los empleados con el trabajo en todo el mundo*. El estudio, para el que se encuestaron a más de 15.600 profesionales de diversas...

Crisis del aceite: ¿cómo mitigar los riesgos de la producción agrícola?

El aceite de oliva, también denominado “oro líquido”, está sufriendo una de las peores crisis en las últimas décadas. La escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas han jugado un papel clave en la bajada de la producción. Según los cálculos de la Unión de...

Sevilla acoge a la industria del fútbol mundial en World Football Summit

La ciudad de Sevilla será durante dos días la capital mundial de la industria del fútbol con la celebración de World Football Summit Europe (WFS Europe). Los días 20 y 21 de septiembre, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) acogerá, desde las 9H de...

La llegada de la inteligencia artificial ha prometido grandes cambios en la forma de operar y trabajar de muchos sectores. Sin embargo, en algunos ámbitos laborales todavía no ha habido una apuesta firme por esta tecnología pese a las ventajas que puede aportar. Es el caso de los recursos humanos. Según un informe de Infojobs, solamente el 5% de las empresas españolas hacen uso de la IA para sus procesos de recursos humanos, entre los que se destacan algunos como la búsqueda de candidatos, el cribado de currículums o el match entre el candidato y el puesto de trabajo, según los datos de Infojobs.

Según Marcelo Dos Reis, CEO del Grupo SPEC, empresa líder en el diseño y comercialización de software y hardware para el control horario y la gestión de accesos, “pese a que todavía no se ha implantado de forma generalizada, poco a poco más compañías van incorporando esta tecnología ya que recursos humanos es uno de los sectores donde la inteligencia artificial tiene un mayor potencial, debido al rendimiento, eficiencia y productividad que proporciona”. Sin embargo, muchas empresas todavía se muestran dubitativas a la hora de implantar esta tecnología. Esto se debe a ciertas preocupaciones como “la inversión que requiere esta IA en los recursos humanos, la falta de participación de los trabajadores en su implementación o bien el desacuerdo de éstos con esta tecnología”, aclara Marcelo Dos Reis.

Solamente un 5% de las empresas españolas hacen uso de la IA para procesos de selección: estas son las razones por las que deberías implantarla

Muchas empresas ya han aplicado esta tecnología en algunas de las tareas de recursos humanos que desde siempre se han desempeñado de una forma más manual o humana. En este sentido, Marcelo Dos Reis, CEO del Grupo SPEC destaca algunas de las aplicaciones que tiene esta tecnología en el departamento de recursos humanos:

  • Automatización de tareas: al igual que en otros sectores laborales, el departamento de recursos humanos suele estar cargado de un gran volumen de faena rutinaria que conlleva mucho tiempo. Con la ayuda de la inteligencia artificial, los trabajadores de recursos humanos pueden automatizar tareas como la recepción y clasificación de CVs o el anuncio de nuevas vacantes, entre otras tareas.
  • Selección y reclutamiento de personal: analizar y filtrar CV con inteligencia artificial proporciona al departamento de RRHH una mayor eficiencia, así como personalizar ofertas, realizar un filtrado más eficiente e incluso realizar la primeras entrevistas mediante recursos como chatbots o videoconferencias, soportes con los que la IA puede analizar aspectos como el lenguaje usado. Además, la IA también tiene la capacidad de predecir el rendimiento futuro del empleado/a, por lo que es una herramienta muy útil para extraer un primer perfil del candidato.
  • Análisis de productividad y rendimiento: la IA tiene la capacidad de monitorear los resultados de los empleados, detectando así fortalezas y debilidades en los trabajadores, información que es de gran utilidad para la empresa, ya que le permite saber en qué aspectos hay que hacer push y fomentar la formación complementaria, según las necesidades.
  • Mejora de la experiencia del empleado: responder a quejas o peticiones es algo que también se puede automatizar gracias a la IA. Esto puede facilitar la comunicación con RRHH y el proceso de formación y aprendizaje, además de aliviar las tareas del departamento de recursos humanos.

Aquellas empresas que deseen digitalizar sus procesos de recursos humanos pueden buscar ayuda en compañías como el Grupo SPEC, que brindan ayuda a todas aquellas compañías que deseen mejorar la experiencia del personal y de RRHH gracias a la gestión y desarrollo de softwares como por ejemplo, netTime one.

¿Qué te ha parecido esta información?
1 ha reaccionado a esta información.
Por favor espera...
Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

Share This