GüipUp, start-up que acompaña a las empresas en todas las etapas del proceso de internacionalización, inicia una ronda de financiación e invierte 400.000€ en el desarrollo de su software. Esta plataforma se nutrirá de todos los conocimientos de la compañía,...
PcComponentes, el commerce español experto en tecnología y Cash Converters, la empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano, han llegado a un acuerdo con el fin de fomentar la reutilización de productos electrónicos, permitiendo así un...
Mamby, la startup española creada en 2020 y lanzada al público en 2022, se convierte en la red social española que más paga a sus usuarios por visita recibida en 2023. De media, la plataforma Mamby paga a sus creadores 35€ por cada 1.000 visitas, lo que representa 40...
AUARA, empresa social que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a países que carecen de ella, y GoodNews, la cadena de cafeterías en la que se comparten buenas noticias, se han unido con motivo del Día Mundial del Agua 2023 -que se celebra cada 22 de...
Globomatik, mayorista tecnológico especializado en informática y electrónica de consumo y Rode, compañía líder en tecnología de audio, han alcanzado un acuerdo de distribución, donde la compañía con sede en Almería incluirá dentro de su catálogo de productos la línea...
GüipUp, start-up que acompaña a las empresas en todas las etapas del proceso de internacionalización, inicia una ronda de financiación e invierte 400.000€ en el desarrollo de su software. Esta plataforma se nutrirá de todos los conocimientos de la compañía,...
Mamby, la startup española creada en 2020 y lanzada al público en 2022, se convierte en la red social española que más paga a sus usuarios por visita recibida en 2023. De media, la plataforma Mamby paga a sus creadores 35€ por cada 1.000 visitas, lo que representa 40...
MCRPRO la división de soluciones profesionales de MCR, primer mayorista nacional de nuevas tecnologías e informática ha cerrado un acuerdo de distribución con TOA Electronics Europe GmbH, marca referente en el mercado internacional especializada en sistemas de...
MCR, primer mayorista nacional de nuevas tecnologías e informática participará en la 30ª Edición del Congreso & EXPO ASLAN 2023 (Stand 71) que se celebra en el Palacio de Congresos de IFEMA (Madrid) los próximos días 22 y 23 de marzo. En esta cita estará...
PcComponentes, el commerce español experto en tecnología y Cash Converters, la empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano, han llegado a un acuerdo con el fin de fomentar la reutilización de productos electrónicos, permitiendo así un...
Globomatik, mayorista tecnológico especializado en informática y electrónica de consumo y Rode, compañía líder en tecnología de audio, han alcanzado un acuerdo de distribución, donde la compañía con sede en Almería incluirá dentro de su catálogo de productos la línea...
Salicru presenta los inversores solares híbridos de la gama Equinox2. La compañía mostrará estas series junto a la gama Controlvit, variadores de frecuencia fundamentales en sistemas eléctricos para regular la frecuencia de la corriente eléctrica y mejorar su...
Globomatik, mayorista tecnológico especializado en informática y electrónica de consumo, comercializará en España, la marca suiza, especializada en productos de audio Lenco. Lenco, empresa suiza con más de 75 años de historia, produce y distribuye una completa gama de...
Las noticias que leemos moldean nuestra opinión, y su variedad y diversidad influyen directamente en el nivel de polarización y fragmentación de la sociedad. Sin embargo, la relación entre ambos factores es más compleja y menos evidente de lo que podría parecer en un principio, de acuerdo con las conclusiones del artículo «Media Diet and Polarisation: Evidence from Spain», publicado en la revista South European Society and Politics.
El artículo recoge el trabajo de Albert Padró-Solanet y Joan Balcells, profesores de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC y miembros del grupo de investigación GADE (eGovernanza: administración y democracia electrónica) de la misma universidad. Los investigadores analizaron la relación entre consumo de información y polarización en España entre octubre de 2018 y abril de 2019.
«El objetivo del estudio es entender si el consumo de puntos de vista diversos puede tener algún efecto sobre la polarización de la opinión de los ciudadanos, es decir, hasta qué punto el hecho de tener contacto con puntos de vista distintos puede producir un efecto despolarizador o no», explica Albert Padró-Solanet. «Intentamos ver si existe o no la polarización afectiva que se da en otros lugares, como Estados Unidos, donde la sociedad se está fragmentando por la afectividad a diferentes grupos ideológicos», añade el experto.
La variedad de la dieta informativa en España El trabajo de los investigadores de la UOC estudia las posiciones ideológicas y las valoraciones afectivas de diferentes individuos en distintos momentos temporales y analiza su variación. Al mismo tiempo, estos datos se cruzan con el análisis de la dieta informativa de cada participante en el estudio. Además de medir la cantidad de medios consumidos, se mide la heterogeneidad de estos medios en relación con dos ejes distintos: en primer lugar, el tradicional eje izquierda-derecha, y, en segundo lugar, un eje territorial en el que se recoge la posición respecto del debate nacional o de centro-periferia.
«El objetivo del estudio no es describir la variedad de la dieta informativa en España», señala Padró-Solanet. «Sin embargo, hemos observado que el consumo mediático de la gente en internet —tal y como tienden a mostrar otros estudios recientes— no está tan segmentado como se creía. No es un consumo que busque claramente reforzar un punto de vista determinado, sino que en realidad parece que la dieta informativa en internet es más plural de lo que se pensaba o se había descrito inicialmente. La gente aprovecha la red para acceder a puntos de vista diferentes a los suyos», añade.
A pesar de la existencia de fenómenos como el filtro burbuja —es decir, el estado de aislamiento intelectual al que pueden llevar los algoritmos de personalización de determinadas webs o plataformas que solo muestran lo que cada usuario quiere ver—, el estudio indica que la variedad de la dieta informativa aumenta en internet. «Normalmente, este tipo de comportamiento está relacionado con una moderación de las actitudes, pero a veces la decisión de enfrentarse a puntos de vista diferentes también busca ponerlos en duda», añade el investigador.
La variedad de la dieta informativa y su efecto en la polarización El estudio parte de varias hipótesis para intentar comprobar, por un lado, cómo la variedad (tanto en cantidad como en heterogeneidad) de los medios consumidos influye en la polarización individual y, por el otro, si esta relación se mantiene o no en momentos de elevada tensión política o alrededor de temas muy controvertidos. Todo esto, teniendo en cuenta, tal y como recoge el artículo, que España se caracteriza por tener un sistema mediático muy partidista y politizado.
En relación con el eje izquierda-derecha, una mayor variedad informativa implica una moderación de la opinión
«Además, aunque en España el debate centro-periferia existe desde hace años, es cierto que en el periodo de análisis este eje alcanzó su punto álgido, con la aparición de elementos de extrema derecha y con la utilización del debate territorial por buena parte del espectro político», subraya el investigador de la UOC. Partiendo de este contexto, el análisis refleja tres conclusiones principales:
La variedad en la dieta informativa, tanto en cantidad de medios consumidos como en diversidad ideológica, tiene un efecto evidente en la polarización. En relación con el eje tradicional izquierda-derecha, una mayor variedad implica una moderación de la opinión. Es decir, enfrentarse a puntos de vista diferentes a los propios lleva a la despolarización. En relación con el eje centro-periferia, el efecto es el contrario. Una dieta mediática más variada sirve en este caso para reforzar el punto de vista propio enfrentándolo a otras opiniones.
En definitiva, la relación entre el consumo de medios y la polarización existe, aunque no siempre se produce de la misma manera. «Los efectos de esta polarización están muy claros. El crecimiento de los populismos de extrema derecha y la polarización, en Europa y Estados Unidos, están provocando la fragmentación afectiva de la sociedad», afirma Albert Padró-Solanet. «En España, determinados grupos populistas lo están explotando para obtener réditos electorales. Es decir, el estudio recoge de alguna manera la asociación entre la información en los medios y el crecimiento de las fuerzas de extrema derecha», concluye el investigador.
Esta investigación favorece el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 16, paz, justicia e instituciones sólidas.
Los investigadores Albert Padró-Solanet Profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC. Joan Balcells Profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC
Me encanta la tecnología y ayudo a nuestros asociados a dar más visibilidad a sus notas de prensa y comunicaciones comerciales en las plataformas dealermarket