Estaba buscando Night Court , con fines de investigación . No la nueva versión; el original, que salió del aire en 1992. Para mi sorpresa, encontré las nueve temporadas en una aplicación de transmisión de la que nunca había oído hablar y que no tuve que pagar, llamada...
Un 63% de los españoles afirma que revisa las etiquetas de los alimentos para obtener la información nutricional de los mismos, pero sin embargo, no siempre influye en su decisión de compra según los resultados obtenidos del V Estudio de Salud y Vida elaborado por la...
El equipo de Sage X3 de Aitana ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos meses de 2022 y primer semestre de 2023. La consultora tecnológica cuenta actualmente con más de 30 profesionales en su unidad de negocio de Sage X3 y se convierte, así, en uno...
Ayer día 28 de mayo se celebró el Día Nacional de la Nutrición, promovido por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y con la colaboración de la Sociedad Española de Nutrición y la Sociedad Española de Nutrición...
Las compras de viviendas por parte de extranjeros han saltado a la agenda política y mediática en las últimas semanas. El auge de las transacciones que están liderando los foráneos hasta niveles récord, sumado a los altos precios de las viviendas y al calendario...
El equipo de Sage X3 de Aitana ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos meses de 2022 y primer semestre de 2023. La consultora tecnológica cuenta actualmente con más de 30 profesionales en su unidad de negocio de Sage X3 y se convierte, así, en uno...
Peli Products GMBH, la filial de Pelican Products, Inc., líder mundial en el diseño y la fabricación de maletas protectoras de altas prestaciones, soluciones de embalaje con control de temperatura y sistemas portátiles de iluminación avanzados, ha anunciado planes de...
Microsoft ha compartido sus avances para contribuir al desarrollo de la economía digital en Europa -European Cloud Principles- y ha anunciado más compromisos para el desarrollo de nuevos marcos de colaboración con empresas, instituciones y gobiernos para ayudar a...
MCR, primer mayorista nacional de nuevas tecnologías ha llegado a un acuerdo de distribución con Belkin para ofrecer su gama de accesorios de telefonía al canal para España y Portugal. Gracias a esta alianza, el mayorista añade a su catálogo todo tipo de soluciones...
En eltefa de este año, los visitantes de la feria comercial pudieron obtener una primera impresión de la nueva serie de gabinetes de red de Assmann Electronic. La serie "Varioflex-N" de alta calidad ya está disponible oficialmente. Más información sobre la gama de...
Efecte, especialista europeo en gestión de servicios en la nube, ha incorporado el modelo de lenguaje GPT de Open AI en su plataforma con el objetivo de mejorar la productividad del personal de soporte de manera inteligente. Las primeras funciones de GPT ya están...
La marca especializada en gaming Genesis presenta en España su escritorio Holm 300 RGB. Este atractiva mesa cuenta con un diseño ergonómicamente optimizado para ofrecer un mayor espacio libre en el escritorio. Además, posee un cómodo soporte para el monitor...
Nineteam, mayorista de equipos informáticos nuevos y refurbished, anuncia su nueva gama de equipos Graphic Station para CAD. Los equipos están montados por expertos en el sector y cuentan con la última tecnología y los mejores componentes del mercado. Ofrecen...
Antes era la monitorización de TI: una llamativa navaja suiza con la que cada cual podía encontrar la solución a sus diferentes problemas de monitorización. Pero eso era antes; antes de la nube, del SaaS, del serverless, de la agilidad, de la automatización, del aprendizaje automático, de la Inteligencia Artificial (IA)… En pocos años, la monitorización ha experimentado una gran evolución. En primer lugar, para responder a las nuevas prácticas de TI impulsadas por la agilidad y la transformación digital que establece una estrecha relación entre negocio y sistemas de información. En segundo lugar, para adaptarse a las infraestructuras Cloud. Y en tercer lugar, para acompañar a los equipos de desarrollo en el movimiento DevOps, que sitúa la monitorización en el eje central del rendimiento de los sistemas de información. Echemos un vistazo a lo que la monitorización debe a DevOps, y viceversa.
DevOps: la reconciliación de los «hermanos enemigos»
Aparte de que sea una palabra de moda, DevOps es un movimiento que hace casi diez años está en el aire con motivo de una serie de conferencias profesionales. El término DevOps, introducido por Patrick Debois, viene de la unión de las primeras letras de la palabra inglesa development (desarrollo) y de la abreviación de operations (operaciones).
La cultura DevOps se fundamenta en el Lean Management («gestión ajustada») y el Manifiesto Ágil, movimientos de los que toma prestados métodos dirigidos a aportar valor al cliente de forma continuada y reducir los «desperdicios», así como a impulsar la colaboración entre las partes involucradas en proyectos de TI y organizar mejor los equipos.
Los principales beneficios tienen que ver con la agilidad, la productividad y con la calidad de los productos y la satisfacción del cliente. Los equipos ponen a disposición de los usuarios servicios con mayor rapidez y mejor adaptados a sus necesidades. De esta forma, se reduce el time to market para la empresa, lo que le permite seguir el ritmo de su mercado.
DevOps se basa en la cooperación de los diferentes integrantes de TI, que aplican las mejores prácticas para diseñar, desarrollar y poner en producción aplicaciones de forma más rápida, menos costosa y de mayor calidad. De esta forma, los equipos de Desarrollo y Operaciones comparten el célebre principio de Werner Vogels, CTO de Amazon: «you build it, you run it» (quien lo crea lo pone en marcha). En consecuencia, el concepto de equipo es una de las principales armas de DevOps.
El impacto de DevOps en los procesos de TI tradicionales… y en la monitorización
El enfoque DevOps, al contrario que ITIL, por ejemplo, no está formalizado o estandarizado. Consiste en un conjunto de buenas prácticas que tienen una repercusión directa en los procesos de TI tradicionales, pues requieren:
Volver a situar al usuario en el centro del proceso.
Centrarse en ciclos cortos y controlados, basándose en la integración continua.
Revisar la forma de diseñar, de desarrollar, de crear tecnología.
Replantearse la relación con los equipos de la empresa y, de forma más amplia, la relación con el cliente.
Cambiar la forma de organizar los procesos, los servicios y los productos dentro del departamento de TI.
Compartir de otra forma las responsabilidades entre los equipos.
Estructurar los procesos en torno a equipos constituidos por pocos integrantes, autónomos y polivalentes, gestionados por alguien que sabe lo que quieren los usuarios del sistema en desarrollo: un Product Owner.
Por tanto, se trata del final del funcionamiento en silos, que dividía estructuralmente Dev y Ops.
En concreto, para los equipos de Desarrollo y Operaciones, se trata de:
Desarrollar una cultura centrada en la colaboración para derribar los compartimentos estancos tradicionales.
Automatizar al máximo las tareas operativas para la puesta en producción, la gestión de las versiones, la monitorización; con lo que ganar en calidad y en productividad, reducir los errores e impulsar el autoservicio.
Medir el rendimiento para llevar a cabo una mejora continua con indicadores específicos de DevOps (frecuencia de implementaciones, rapidez de restauración, etc.).
Compartir herramientas y experiencia, en una lógica de intercambio y de apertura.
Esta nueva filosofía viene acompañada de una nueva relación entre los equipos y de nuevas herramientas que facilitan la automatización, además de favorecer los ciclos cortos y utilizar indicadores. De ahí que la monitorización desempeñe un papel fundamental en el modelo DevOps, pues es la única que puede generar esas herramientas.
La monitorización como parte central del modelo DevOps
Con DevOps, la idea es recopilar la mayor cantidad de datos posibles con la monitorización, los cuales se analizarán después para que la empresa gane en agilidad y rectifique con más rapidez. El campo de acción de la monitorización se amplia y diversifica. Se trata de recopilar datos de diferente tipo, niveles de lectura y uso. En el modelo DevOps, el análisis de los datos es algo prioritario, pero no puede llevarse a cabo sin una recopilación prácticamente exhaustiva de los datos del sistema de información, sea cual sea el modelo de infraestructuras, el tipo de aplicaciones o de sistemas monitorizados. Todo ello en un entorno de TI en constante cambio, sobre todo, debido a la nube. La monitorización también tiene que evolucionar para recopilar datos con los que ofrecer indicadores de negocio y funcionales. Los técnicos ya no son los únicos que utilizan los cuadros de mando de la solución de monitorización. Todas las áreas de actividad de la empresa tienen que poder utilizarlos.
De esta forma, la supervisión se sitúa en la parte central del modelo de proyectos DevOps, desempeñando un papel fundamental. Este aspecto se ha destacado en la pirámide de Maslow(*) que Google emplea para ilustrar su metodología de desarrollo SRE (Site Reliability Engineering, algo así como ingeniería de confiabilidad de sitios) claramente inspirada en las prácticas DevOps. El método de Google se sirve de un equipo técnico de «fiabilidad de sitios», que da soporte a las actividades de búsqueda y alojamiento en Europa. Sitúa la supervisión en la base del proyecto, lo que implica que no se puede realizar nada sin una monitorización de TI pertinente y adaptada.
dealermarket media factory es nuestro servicio premium donde combinamos herramientas de marketing online para que tu empresa tenga visibilidad continuada en el mercado. De una forma clara, sencilla y económica aumentamos visitas a tu sitio web.