La edición de 2024 del Sports Tomorrow Congress volverá al MWC Barcelona

Los próximos 26 y 27 de febrero tendrá lugar la edición de 2024 del Sports Tomorrow Congress, el congreso de innovación deportiva impulsado por el Barça Innovation Hub (BIHUB) que reúne cada año a expertos en I+D y en tecnología de todas partes del mundo para debatir...

Microsoft lanza Seeing AI en Android

Microsoft ha anunciado el lanzamiento para todos los dispositivos Android de Seeing AI, la app gratuita basada en tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y servicios cognitivos, que describe el mundo a las personas ciegas o con baja visión directamente desde el...

Septeo lanza un Laboratorio de Inteligencia Artificial

Septeo, uno de los principales editores europeos de software recientemente instalado en España, ha puesto en marcha su laboratorio de IA, con una inversión de más de 20 millones de euros, para ayudar a empresas y profesionales a afrontar nuevos desafíos. El...

Mensajes de Facebook propagan malware para robar credenciales de perfiles profesionales

A diferencia de otros casos analizados anteriormente en este blog, en esta ocasión los delincuentes se dirigen a un perfil profesional que ofrece sus servicios y productos en varias redes sociales, entre las que se encuentra Facebook. Esto no es algo inusual, puesto...

‘Deepfakes’ pornográficos: Cuando la IA desnuda tu intimidad y vulnera tus derechos

"Desviste a cualquiera con nuestro servicio gratuito", reza el mensaje de bienvenida de una página web para crear deepfakes pornográficos. No se tiene que ser un experto para encontrar estas webs ni tampoco para usarlas, solo hace falta subir una foto de cuerpo entero...

Los últimos años están marcados por múltiples y continuos cambios. Desde la pandemia de la COVID-19 hasta la guerra en Ucrania son solo algunos de los factores que influyen en el cambio de hábitos de consumo de los ciudadanos. Esto es algo que afecta de forma directa a las empresas, que tienen que enfrentar estos cambios y adaptarse a las nuevas tendencias, buscando la mejor estrategia empresarial.

Para ello es fundamental contar con herramientas novedosas como la Inteligencia Artificial. En este sentido el 70% de las empresas españolas planean invertir en herramientas de IA y automatización para sus empleados antes de que acabe el año, según el Informe de Estado de las Ventas elaborado por HubSpot.

En este contexto, HubSpot, la plataforma líder en CRM para empresas en expansión desvela las 6 tendencias empresariales más importantes que están marcando este 2023:

  1. Protección de la naturaleza

El cambio climático es una preocupación para el 80% de los españoles según el think-tank Funcas, por lo que el cuidado de la naturaleza, los esfuerzos por contrarrestar los efectos del cambio climático o reducir el uso excesivo de plástico y otros materiales dañinos ha sido y es una prioridad de los consumidores, que se decantan por productos elaborados de manera sostenible y respetuosa con el planeta.

  1. Ética y causas sociales

Al igual que ocurre con el cambio climático, los consumidores también valoran enormemente los valores éticos que comparte una empresa, así como las condiciones y el bienestar de sus trabajadores. Entre los temas en los que los consumidores quieren que las empresas concentren sus esfuerzos se encuentran la privacidad de los datos, la desigualdad racial y, nuevamente, el cambio climático. Asimismo, la igualdad de género, la inclusión de grupos minoritarios y la promoción de movimientos como el body positive son cambios de paradigmas que también están surgiendo y que no deben ignorarse.

  1. Neuromarketing

Según datos de la Universidad Nebrija, el 90% de las compras que se realizan son emocionales y es importante que las empresas sean conscientes de ello. De esta forma, una de las tendencias más fuertes de este año está siendo el estudio de las reacciones de la mente humana a estímulos de una marca. Gracias a la ayuda de la neurociencia y de la psicología, es posible comprender cuáles son los factores emocionales que intervienen en un proceso de compra y así diseñar mejores campañas de marketing.

  1. Construcción de metaversos

Por medio del metaverso se pretende crear experiencias virtuales para los consumidores que impulsen el comercio electrónico. Entre ellas está construir un universo digital en 3D a través de la realidad aumentada, como ya lo han hecho los videojuegos. El objetivo este año se centra en que todas las actividades que se realizan en la vida real también puedan hacerse de forma virtual dentro del hogar, con ayuda de la Inteligencia Artificial.

  1. Atención personalizada

Cualquier empresa que busque ofrecer el mejor servicio a sus clientes debe conocerlos lo máximo posible por lo que la analítica del comportamiento es fundamental. Saber los intereses, hobbies y ubicación geográfica de los consumidores permite una mejor segmentación del mercado y posterior creación de campañas de marketing y contenidos personalizados. Dirigirse a los consumidores por su nombre o realizar una mejor recomendación de productos son aspectos que el 80% de los usuarios considera relevante.

  1. Entretenimiento y diversión

Los usuarios están mucho más predispuestos a aceptar una marca o producto si les ofrece una experiencia que les resulte divertida o relajante. En consecuencia, cualquier contenido o dinámica que genere entretenimiento, bienestar o saque del aburrimiento provocado por la rutina será mejor recibido por consumidores y prospectos. Se trata de una tendencia aplicable a cualquier empresa, pero especialmente a las juveniles y desenfadadas.

Además de conocer las principales tendencias, las empresas también deben saber aplicarlas”, asegura Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing de HubSpot. “Ofrecer una imagen más humana, empatizar y fortalecer las estrategias de marketing mediante estrategias de Inbound Marketing y SEO locales es fundamental. En HubSpot sabemos la importancia que tienen además la personalización de servicios y atención al cliente y la implementación de herramientas novedosas como la Inteligencia Artificial para el crecimiento de las empresas”.

¿Qué te ha parecido esta información?
Aún no hay votos.
Por favor espera...
Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

Share This