Globomatik celebra la inaguración de sus instalaciones

Globomatik, mayorista nacional de nuevas tecnologías, celebrará el próximo 28 de septiembre el evento de inauguración de sus nuevas instalaciones y la conmemoración de sus 20 años de historia. La empresa, propiedad de los hermanos almerienses Luis y Juan Romero, en...

Bambu Lab 3D elige a 3DWorld® como “Educational Sales & Service Partner” para España

El fabricante de impresoras 3D Bambu Lab ha seleccionado a 3Dworld como su distribuidor para ventas y soporte post-venta del sector educativo en España. En apenas un año, Bambu Lab se ha expandido internacionalmente en más de 30 países gracias su velocidad de...

Las personas querrían una relación más saludable con su trabajo según HP

HP ha dado a conocer los resultados de su primer Índice sobre Relación con el Trabajo, un estudio integral que explora las relaciones de los empleados con el trabajo en todo el mundo*. El estudio, para el que se encuestaron a más de 15.600 profesionales de diversas...

Crisis del aceite: ¿cómo mitigar los riesgos de la producción agrícola?

El aceite de oliva, también denominado “oro líquido”, está sufriendo una de las peores crisis en las últimas décadas. La escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas han jugado un papel clave en la bajada de la producción. Según los cálculos de la Unión de...

Sevilla acoge a la industria del fútbol mundial en World Football Summit

La ciudad de Sevilla será durante dos días la capital mundial de la industria del fútbol con la celebración de World Football Summit Europe (WFS Europe). Los días 20 y 21 de septiembre, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) acogerá, desde las 9H de...

Son muchos los destinos paradisíacos, ubicados en medio de la naturaleza, en las principales ciudades o en pequeños pueblos que los usuarios de HomeExchange escogen alrededor del mundo para pasar sus vacaciones. En concreto, durante este verano se han realizado 2.524.912 pernoctaciones por todo el mundo, un 32% más que el año pasado. Al igual que en el resto del mundo, en España también ha crecido esta modalidad de turismo responsable, concretamente un 34%, ya que en nuestro país se han registrado 406.271 pernoctaciones durante los meses de julio y agosto.

Los destinos nacionales más demandados han sido Cataluña (125.054), País Vasco (53.976), Andalucía (53.595), Comunidad Valenciana (49.478) e Islas Baleares (28.820). Además, la provincia de Barcelona se posiciona como el primer destino en el ranking mundial, ya que este verano ha sido el lugar en el que se han producido más pernoctaciones (86.132). Quizá destaca su atractivo por ser un lugar con amplio intercambio cultural, buen clima y sus parajes culturales tanto de playa como de montaña”.

Con estas cifras, Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España, destaca: “Son datos realmente interesantes. El incremento de intercambios de un año a otro es un gran indicativo de que los viajeros están normalizando HomeExchange como alternativa real de viaje. Las ventajas de la plataforma, que permite viajar de forma económica y auténtica, y con una comunidad fiel y unas garantías claras cubiertas, han hecho que cada vez más viajeros se animen a intercambiar sus casas”.

Los siguientes puestos en el ranking de pernoctaciones en otras partes del mundo están ocupados por las siguientes regiones: Bretaña (148.073), Ródano Alpes (146.461), Provenza-Alpes-Costa Azul (133.416), Occitania (128.420) y también se cuela un destino español: Cataluña, con 125.054 pernoctaciones.

“Las vacaciones son un reflejo de las desigualdades sociales: mientras que son esenciales para el bienestar de todos y cada uno de nosotros, son un lujo para la mitad de la población. Estamos muy contentos de ver cómo cada vez hay más personas que se animan a participar en el desarrollo de un modelo de alojamiento que es bueno para el poder adquisitivo de los viajeros y respetuoso con el medio ambiente local. Cada vez más españoles se deciden por el intercambio de casas, sin contrapartida económica, en lugar de por el alquiler vacacional, que es sinónimo de mercantilización de la vivienda”, explica Charles-Édouard Girard, cofundador de HomeExchange. Y añade: “Si el intercambio de casas es una tendencia en alza, es porque democratiza los viajes: es la confianza en la otra persona, y no su capacidad financiera, lo que constituye la base de la relación entre invitado y anfitrión».

Cada vez más viajeros optan por este modo de alojarse, no solo porque les permite viajar de forma económica, sino de forma responsable. “Ante la situación de emergencia climática que estamos viviendo, nos enfrentamos al reto y a la necesidad de practicar un turismo sostenible y a viajar de forma responsable. El intercambio de casas es para nosotros la manera más bonita, auténtica y humana de viajar pero, además, cuando se practica respetando los valores y principios que le son propios, estas cualidades también hacen de él una de las formas más responsables de viajar. Se trata de una modalidad que no necesita la construcción de grandes complejos o bloques de edificios destinados al alquiler, ya que utiliza recursos ya existentes y que, además, no origina los efectos perversos que estamos observando en muchas ciudades como consecuencia de la proliferación de alquileres vacacionales. Al no haber transacción económica entre las personas que intercambian, no se fomenta la especulación”, señala Pilar Manrique.

¿Qué te ha parecido esta información?
1 ha reaccionado a esta información.
Por favor espera...
Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

Share This