El Salvaje Oeste de la transmisión de TV está aquí y es gratis

Estaba buscando Night Court , con fines de investigación . No la nueva versión; el original, que salió del aire en 1992. Para mi sorpresa, encontré las nueve temporadas en una aplicación de transmisión de la que nunca había oído hablar y que no tuve que pagar, llamada...

Un 63% de los españoles consulta el valor nutricional en las etiquetas de los alimentos

Un 63% de los españoles afirma que revisa las etiquetas de los alimentos para obtener la información nutricional de los mismos, pero sin embargo, no siempre influye en su decisión de compra según los resultados obtenidos del V Estudio de Salud y Vida elaborado por la...

El equipo de Sage X3 de Aitana crece exponencialmente

El equipo de Sage X3 de Aitana ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos meses de 2022 y primer semestre de 2023. La consultora tecnológica cuenta actualmente con más de 30 profesionales en su unidad de negocio de Sage X3 y se convierte, así, en uno...

El 90% de los consumidores españoles demanda ofertas más saludables en los restaurantes

Ayer día 28 de mayo se celebró el Día Nacional de la Nutrición, promovido por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y con la colaboración de la Sociedad Española de Nutrición y la Sociedad Española de Nutrición...

La realidad de la compra de vivienda por no residentes: supone menos del 2% en Madrid y Barcelona

Las compras de viviendas por parte de extranjeros han saltado a la agenda política y mediática en las últimas semanas. El auge de las transacciones que están liderando los foráneos hasta niveles récord, sumado a los altos precios de las viviendas y al calendario...
  • clipping
    • Corporativo

      Descubre las últimas publicaciones del entorno corporativo, nombramientos, tribunas, ahorro y salud,  internacional o webinars.

    • El equipo de Sage X3 de Aitana crece exponencialmente

      El equipo de Sage X3 de Aitana crece exponencialmente

      El equipo de Sage X3 de Aitana ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos meses de 2022 y primer semestre de 2023. La consultora tecnológica cuenta actualmente con más de 30 profesionales en su unidad de negocio de Sage X3 y se convierte, así, en uno...

    • Assmann presenta la serie Varioflex N

      Assmann presenta la serie Varioflex N

      En eltefa de este año, los visitantes de la feria comercial pudieron obtener una primera impresión de la nueva serie de gabinetes de red de Assmann Electronic. La serie "Varioflex-N" de alta calidad ya está disponible oficialmente. Más información sobre la gama de...

    • Efecte incorpora funcionalidades de GPT

      Efecte incorpora funcionalidades de GPT

      Efecte, especialista europeo en gestión de servicios en la nube, ha incorporado el modelo de lenguaje GPT de Open AI en su plataforma con el objetivo de mejorar la productividad del personal de soporte de manera inteligente. Las primeras funciones de GPT ya están...

    • Genesis presenta en España la mesa gaming Holm 300 RGB

      Genesis presenta en España la mesa gaming Holm 300 RGB

      La marca especializada en gaming Genesis presenta en España su escritorio Holm 300 RGB. Este atractiva mesa cuenta con un diseño ergonómicamente optimizado para ofrecer un mayor espacio libre en el escritorio. Además, posee un cómodo soporte para el monitor...

  • colaboran
        • bendayan & asociados
        • ecommercenews
        • recovercenter news
        • StudyPlan
    • CanalPress IT Virtual Press Office
    • clubdelmayorista
    • dealermarket red global de mayoristas
    • expogaming
    • expotecno red global mayoristas gadgets
    • holacanal para el distribuidor informático
    • landeo
    • latiendadelmayorista
    • lostecnoprecios
    • Openmailer
    • tpvmarket red global mayorista tpv, logística y retail

El encuentro, enmarcado en el Programa de Promoción y Sensibilización Sectorial que la Plataforma enerTIC realiza de forma anual con el apoyo de las empresas asociadas y su red de colaboración institucional, ha contado con Colliers, Corola Logística Avanzada (El Corte Inglés), Gerencia de Informática de la Seguridad Social, IDLogistics, Administración Digital Junta de Castilla-La Mancha, Merlin Properties, Repsol, Telefónica y Universidad Politécnica, junto con Fujifilm, Rittal y Schneider Electric como empresas patrocinadoras.

Con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, los centros de datos on premise, hiperescalares o profesionales como los colocation tienen en sus agendas el ahorro del consumo energético y la reducción de su huella de CO2. Este ha sido el foco de atención del último Desayuno-Coloquio organizado por enerTIC el pasado 18 de mayo, donde se han compartido experiencias y opiniones sobre tecnologías que ayudan a esta industria, gran consumidora de energía, a ser más sostenibles.

Nuevos modelos hacia la eficiencia energética
El sector de centros de datos se encuentra en estos momentos en pleno crecimiento en España. La posición geográfica de la península ibérica, el amarre de cables submarinos a sus costas o el impulso de la digitalización son algunos de los factores que están haciendo llegar la inversión. Una inversión procedente no solo de los actores habituales o de los hiperescalares, sino de otros, como el sector inmobiliario que ha visto en los data centers un nuevo área de negocio.

Tanto los centros de datos profesionales, los denominados colocation, como los hiperescalares – propiedad de los grandes proveedores de nube pública -, sin olvidar los corporativos u on-premise deben enfrentarse a un reto: la neutralidad de carbono en 2030.

Los centros de datos son grandes consumidores de energía, ya que deben estar en funcionamiento 24×7. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) a finales de 2019 los centros datos consumieron el 1% de la energía global. La disponibilidad es clave en el negocio y eso solo se consigue con potencia eléctrica y refrigeración para que los servidores e infraestructura IT allí alojada esté en las mejores condiciones para dar servicio al mundo digital de hoy en día. Además, conforme avanza la implantación de nuevas tecnologías como IoT o Big Data se necesita mayor capacidad de cómputo y más capacidad de potencia.

Entre los retos planteados en el encuentro, destacan:

  • la puesta en marcha de modelos de federación de centros de datos para establecer sinergias, mejorar la eficiencia al compartir la capacidad extra de cómputo y ofrecer un servicio más integral al cliente.
  • utilizar el Edge Computing como un nuevo modelo para mejorar la eficiencia.
  • establecer una labor holística y global en el data center y apoyarse en otras variables, no solo en el PUE, para establecer su eficiencia.
    la implantación de nuevas tecnologías de refrigeración donde se utilice el glicol o nuevos modelos como el immersion cooling, que todavía no está siendo adoptado de forma masiva por el sector.
  • la sustitución de grupos electrógenos basados en diesel por otros combustibles menos contaminantes como el hidrógeno.
  • la colaboración entre el sector energético y el de centros de datos tanto para impulsar la industria de renovables, como para despejar incertidumbres en cuanto a disponibilidad de potencia eléctrica en ubicaciones.
  • un cambio cultural donde la construcción de un centro de datos puede sustituirse por un modelo de servicios.
  • el dimensionamiento adecuado del centro de datos: un data center eficiente es aquel que aprovecha al máximo el espacio y donde no existen servidores zombies o equipos sin utilizar.
  • aprovechar las oportunidades que se abren para la eficiencia de los centros de datos gracias a los avances realizados en software y hardware, como puede ser el almacenamiento en cinta.
  • la falta de talento especializado en el sector de los centros de datos, considerados infraestructuras críticas.
  • IA, automatización y blockchain

Más allá de incorporar los sistemas más avanzados en refrigeración, modernizar las infraestructuras o incorporar en las nuevas construcciones los mejores sistemas mecánicos o eléctricos, tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el blockchain o la automatización y robotización de procesos también facilitan cumplir con los objetivos de sostenibilidad de los data centers.

La inteligencia artificial permite la detección de ineficiencias y el control holístico de las instalaciones, lo mismo que la automatización de procesos o la robotización que permitirán a los equipos humanos especializarse en tareas de mayor valor.

Por otro lado, el blockchain ayudará a certificar y trazar el uso de energías renovables por parte de los centros de datos. Uno de los principales objetivos de los responsables de data centers para reducir a cero la huella de carbono por su actividad y cumplir con los ESG – fundamentales hoy en la industria de centro de datos es la utilización de energía 100% limpia.

Finalmente, se mencionó la importancia de la seguridad física y lógica (ciberseguridad) desde una visión global, que incluya tanto los sistemas OT, como IT.

¿Te ha sido útil esta información?
ranking: 4/5. de 0 votos.
Por favor espera...
Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

¡Compártelo!

comparte esta información con tus amigos