GüipUp, start-up que acompaña a las empresas en todas las etapas del proceso de internacionalización, inicia una ronda de financiación e invierte 400.000€ en el desarrollo de su software. Esta plataforma se nutrirá de todos los conocimientos de la compañía,...
PcComponentes, el commerce español experto en tecnología y Cash Converters, la empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano, han llegado a un acuerdo con el fin de fomentar la reutilización de productos electrónicos, permitiendo así un...
Mamby, la startup española creada en 2020 y lanzada al público en 2022, se convierte en la red social española que más paga a sus usuarios por visita recibida en 2023. De media, la plataforma Mamby paga a sus creadores 35€ por cada 1.000 visitas, lo que representa 40...
AUARA, empresa social que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a países que carecen de ella, y GoodNews, la cadena de cafeterías en la que se comparten buenas noticias, se han unido con motivo del Día Mundial del Agua 2023 -que se celebra cada 22 de...
Globomatik, mayorista tecnológico especializado en informática y electrónica de consumo y Rode, compañía líder en tecnología de audio, han alcanzado un acuerdo de distribución, donde la compañía con sede en Almería incluirá dentro de su catálogo de productos la línea...
GüipUp, start-up que acompaña a las empresas en todas las etapas del proceso de internacionalización, inicia una ronda de financiación e invierte 400.000€ en el desarrollo de su software. Esta plataforma se nutrirá de todos los conocimientos de la compañía,...
Mamby, la startup española creada en 2020 y lanzada al público en 2022, se convierte en la red social española que más paga a sus usuarios por visita recibida en 2023. De media, la plataforma Mamby paga a sus creadores 35€ por cada 1.000 visitas, lo que representa 40...
MCRPRO la división de soluciones profesionales de MCR, primer mayorista nacional de nuevas tecnologías e informática ha cerrado un acuerdo de distribución con TOA Electronics Europe GmbH, marca referente en el mercado internacional especializada en sistemas de...
MCR, primer mayorista nacional de nuevas tecnologías e informática participará en la 30ª Edición del Congreso & EXPO ASLAN 2023 (Stand 71) que se celebra en el Palacio de Congresos de IFEMA (Madrid) los próximos días 22 y 23 de marzo. En esta cita estará...
PcComponentes, el commerce español experto en tecnología y Cash Converters, la empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano, han llegado a un acuerdo con el fin de fomentar la reutilización de productos electrónicos, permitiendo así un...
Globomatik, mayorista tecnológico especializado en informática y electrónica de consumo y Rode, compañía líder en tecnología de audio, han alcanzado un acuerdo de distribución, donde la compañía con sede en Almería incluirá dentro de su catálogo de productos la línea...
Salicru presenta los inversores solares híbridos de la gama Equinox2. La compañía mostrará estas series junto a la gama Controlvit, variadores de frecuencia fundamentales en sistemas eléctricos para regular la frecuencia de la corriente eléctrica y mejorar su...
Globomatik, mayorista tecnológico especializado en informática y electrónica de consumo, comercializará en España, la marca suiza, especializada en productos de audio Lenco. Lenco, empresa suiza con más de 75 años de historia, produce y distribuye una completa gama de...
En el marco de la celebración de la Semana de la Moda de Alta Costura de París Primavera-Verano 2023, Epson ha presentado un nuevo proyecto de colaboración con el renombrado diseñador de moda japonés Yuima Nakazato, y su marca homónima YUIMA NAKAZATO, para el desarrollo de diversas creaciones que conjugan vanguardia y sostenibilidad.
Además de utilizar la impresión digital textil de Epson para plasmar su visión única y creativa del mundo, YUIMA NAKAZATO ha desarrollado algunas de sus creaciones con la ayuda de un nuevo proceso de producción textil más sostenible, y que tiene el potencial de transformar la industria. La tecnología Dry Fiber Technology de Epson, que ya se utiliza comercialmente para reciclar papel de oficina y que prácticamente no requiere agua, se ha adaptado para producir tela no tejida imprimible a partir de prendas usadas.
Este nuevo proceso de producción textil se ha anunciado en París, como parte de una colaboración por tres años entre Epson y YUIMA NAKAZATO, y se ha utilizado por primera vez en la creación de prendas que se han podido descubrir en el desfile del diseñador japonés del 25 de enero en el Palais de Tokyo de la capital francesa.
La colaboración entre Epson y Yuima Nakazato se apoya en el éxito de las soluciones de impresión de la compañía para llevar las creaciones del diseñador a un nuevo nivel, de una manera respetuosa con el entorno y, al mismo tiempo, con la máxima calidad.
El objetivo común de esta iniciativa es ayudar a crear conciencia sobre el desperdicio de agua y material asociado con el exceso de producción, visibilizando cómo el cambio a la impresión textil digital utilizando tintas pigmentadas más respetuosas con el medio ambiente ofrece a la industria de la moda un medio de impresión textil más sostenible y eficiente. [1]
La textil es una de las industrias más relevantes de la economía española, y representa cerca del 2,7% del PIB nacional. No obstante, también es uno de los sectores más contaminantes, y se estima que es responsable de prácticamente el 20% de la contaminación del agua a nivel global. Por ello, los líderes de esta industria están apostando por nuevas soluciones y procesos que sean más innovadores y respetuosos con el entorno.
En este sentido, el tejido utilizado para crear la última línea de moda de YUIMA NAKAZATO proviene de material de prendas usadas procedentes de África, destino habitual de muchas de las prendas desechadas de otras partes del mundo. Nakazato decidió visitar Kenia, donde recogió cerca de 150 kg de material de prendas desechadas, destinadas a las denominadas «montañas de ropa”. Posteriormente, Epson aplicó su proceso de reciclado con Dry Fiber Technology para producir más de 50 metros de nueva tela no tejida y refibrada, parte de la cual se utilizó para imprimir con tintas pigmentadas utilizando la tecnología de impresión digital Monna Lisa de Epson[2].
Contribuir a la economía circular a través del sector textil Hitoshi Igarashi, de la división Printing Solutions de Epson, explica la importancia de esta tecnología: «Aunque se encuentra en una fase inicial, en Epson creemos que la tecnología Dry Fiber Technology, combinada con la impresión digital con tintas pigmentadas, podría ofrecer a la industria de la moda un futuro mucho más sostenible, reduciendo significativamente el uso de agua, y, al mismo tiempo, ofreciendo a los diseñadores total libertad para expresar plenamente su creatividad». Igarashi añade: “Como parte de la Visión Medioambiental de Epson, nos comprometemos a contribuir a una economía circular, y este nuevo desarrollo podría suponer un paso importante para continuar avanzando en la dirección correcta, ya que la tecnología Dry Fiber Technology aplicada a la industria de la moda permite producir material para ropa nueva, reciclado a partir de prendas usadas.»
En una prueba de impresión distribuida para la decoración de recintos, se utilizaron impresoras de inyección de tinta Epson en Japón y Francia, con asistencia remota de ingenieros de Epson, para crear decoraciones en el espacio del recinto en el que se presentó la colaboración con Nakazato. En este sentido, tanto Epson como YUIMA NAKAZATO tienen la intención de seguir explorando las posibilidades de contribuir a una industria de la moda más sostenible.
[1] La impresión textil digital con tintas pigmentadas ofrece un enfoque más sostenible del proceso de producción de tejidos en comparación con los métodos analógicos tradicionales. Además de necesitar menos agua, el proceso digital requiere muchas menos etapas y es menos complejo. A diferencia del analógico, no requiere la producción, el lavado ni el almacenamiento de planchas, apenas hay que desechar las tintas usadas, y permite la producción bajo demanda, lo que contribuye a reducir residuos. [2] Las impresoras digitales Monna Lisa de Epson utilizan menos agua que los métodos analógicos tradicionales. Las tintas pigmentadas Epson GENESTA cuentan con la aprobación GOTS de ECOCERT.