Globomatik celebra la inaguración de sus instalaciones

Globomatik, mayorista nacional de nuevas tecnologías, celebrará el próximo 28 de septiembre el evento de inauguración de sus nuevas instalaciones y la conmemoración de sus 20 años de historia. La empresa, propiedad de los hermanos almerienses Luis y Juan Romero, en...

Bambu Lab 3D elige a 3DWorld® como “Educational Sales & Service Partner” para España

El fabricante de impresoras 3D Bambu Lab ha seleccionado a 3Dworld como su distribuidor para ventas y soporte post-venta del sector educativo en España. En apenas un año, Bambu Lab se ha expandido internacionalmente en más de 30 países gracias su velocidad de...

Las personas querrían una relación más saludable con su trabajo según HP

HP ha dado a conocer los resultados de su primer Índice sobre Relación con el Trabajo, un estudio integral que explora las relaciones de los empleados con el trabajo en todo el mundo*. El estudio, para el que se encuestaron a más de 15.600 profesionales de diversas...

Crisis del aceite: ¿cómo mitigar los riesgos de la producción agrícola?

El aceite de oliva, también denominado “oro líquido”, está sufriendo una de las peores crisis en las últimas décadas. La escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas han jugado un papel clave en la bajada de la producción. Según los cálculos de la Unión de...

Sevilla acoge a la industria del fútbol mundial en World Football Summit

La ciudad de Sevilla será durante dos días la capital mundial de la industria del fútbol con la celebración de World Football Summit Europe (WFS Europe). Los días 20 y 21 de septiembre, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) acogerá, desde las 9H de...

“Las organizaciones buscan, cada vez más, una solución global que les permita una firma  electrónica cómoda, segura y desde cualquier dispositivo”

  1. ¿Explíquenos brevemente qué es y qué hace Víntegris?
    Víntegris es fabricante de soluciones de seguridad de la información, y especialista en los ámbitos de gestión de certificados digitales, firma digital y autenticación robusta de usuarios. Iniciamos nuestra actividad en Barcelona en 2004 como consultores e integradores de soluciones de seguridad de la información y continuamos manteniendo una división de servicios e integración. Contamos con un equipo de 60 empleados y estamos creciendo un 30% cada año.

 

  1. ¿Qué planes de inversión tiene previstos desarrollar Víntegris?
    Durante este 2016 hemos alineado estratégicamente nuestras tecnologías con los diferentes requerimientos legales impuestos por la legislación, tanto española como europea. Así, Víntegris se ha homologado como Prestador de Servicios de Confianza (PSC) para poder emitir certificados digitales a través de nuestra propia entidad certificadora. Igualmente estamos en la recta final de homologación de nuestra tecnología nebulaCERT para obtener la certificación Common Criteria EAL 4+.

 

  1. ¿Qué tipo de clientes tienen? ¿De qué sectores?
    La mayor parte de nuestros clientes son corporaciones españolas líderes de los sectores de la banca, seguros y distribución. Nuestra reciente apuesta por el negocio online nos permitirá ampliar el mercado y alcanzar clientes nacionales e internacionales de otros sectores, tanto grandes corporaciones como pymes.

 

  1. ¿Háblenos de su conversión en entidad certificadora? ¿Qué es exactamente?
    Las organizaciones buscan cada vez más es una solución global que les permita la firma electrónica de operaciones y documentos de forma cómoda, segura y bajo control, desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, algo que es posible gracias a nuestra tecnología nebulaCERT. Gracias a ser Entidad Certificadora (CA), ahora nuestros clientes podrán también crear sus propios certificados de forma cómoda dentro del mismo sistema, y no dependerán de terceras partes para obtener y renovar sus certificados.

 

  1. ¿Cuál es su estrategia de Partners y cómo la va a desarrollar?
    Hasta finales de 2015 funcionábamos mediante un modelo de venta directa. En 2016 hemos comenzado a trabajar de manera conjunta con seis de los grandes integradores a nivel nacional, lo que nos ha facilitado la llegada a nuevas cuentas, y para 2017 proyectamos pasar este modelo a través de un mayorista que nos permita llegar a un mayor número de partners especializados. Igualmente, tenemos como objetivo para 2017 la firma de acuerdos de distribución/representación en diferentes países europeos y asiáticos.

 

  1. ¿Qué beneficios va a aportarles el acuerdo con Feitian?
    Ir de la mano con este fabricante global nos permitirá acceder a nuevos mercados y a grandes cuentas internacionales. Feitian cuenta con clientes de la envergadura de Microsoft, Intel, Lenovo, Bank of China o China Mobile.

 

  1. ¿Cómo visualiza la expansión de la compañía en Latinoamérica y qué países serían los que consideran prioritarios?
    Nuestro mercado natural, y al que nos gustaría dirigirnos, es el de habla hispana, al que proyectamos acceder a través del mercado mexicano. Contamos con diferentes compañías/socios con las que ya tenemos acuerdos en España, y con los que estamos explorando la expansión de los acuerdos para ir de la mano con ellos al mercado latinoamericano.
¿Te ha sido útil esta información?
ranking: 4/5. de 0 votos.
Por favor espera...

Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

Share This