La edición de 2024 del Sports Tomorrow Congress volverá al MWC Barcelona

Los próximos 26 y 27 de febrero tendrá lugar la edición de 2024 del Sports Tomorrow Congress, el congreso de innovación deportiva impulsado por el Barça Innovation Hub (BIHUB) que reúne cada año a expertos en I+D y en tecnología de todas partes del mundo para debatir...

Microsoft lanza Seeing AI en Android

Microsoft ha anunciado el lanzamiento para todos los dispositivos Android de Seeing AI, la app gratuita basada en tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y servicios cognitivos, que describe el mundo a las personas ciegas o con baja visión directamente desde el...

Septeo lanza un Laboratorio de Inteligencia Artificial

Septeo, uno de los principales editores europeos de software recientemente instalado en España, ha puesto en marcha su laboratorio de IA, con una inversión de más de 20 millones de euros, para ayudar a empresas y profesionales a afrontar nuevos desafíos. El...

Mensajes de Facebook propagan malware para robar credenciales de perfiles profesionales

A diferencia de otros casos analizados anteriormente en este blog, en esta ocasión los delincuentes se dirigen a un perfil profesional que ofrece sus servicios y productos en varias redes sociales, entre las que se encuentra Facebook. Esto no es algo inusual, puesto...

‘Deepfakes’ pornográficos: Cuando la IA desnuda tu intimidad y vulnera tus derechos

"Desviste a cualquiera con nuestro servicio gratuito", reza el mensaje de bienvenida de una página web para crear deepfakes pornográficos. No se tiene que ser un experto para encontrar estas webs ni tampoco para usarlas, solo hace falta subir una foto de cuerpo entero...

Después de un período de dificultades sin precedentes para la industria turística la recuperación definitiva se ha hecho palpable este 2023. En un final de verano con un balance satisfactorio en cuanto a número de pernoctaciones, con niveles similares a los prepandémicos – de acuerdo con el INE–, el sector vive un buen momento. En el primer semestre del año España ha superado los 50 millones de visitantes, cifra supone un 14% más que en el mismo periodo de 2022 y un incremento que ha sobrepasado los registros obtenidos en 2019. El impulso de los viajes ha estimulado la inversión en alojamientos hoteleros alzándose como el primer activo en España por el que apuesta el capital en Real Estate en el segundo trimestre del curso en activo, con el 41% del total de las inversiones, tal y como indica CBRE.

En este sentido, el turismo que visita el país ha experimentado un cambio de comportamiento en comparación que lo que se venía demandando antes de la pandemia. De acuerdo con estudios de mercado, los clientes ahora prefieren estancias más cortas (alrededor de seis días de media) en espacios flexibles, si bien el gasto que dejan en el territorio ha incrementado un 5,1% en relación con 2022. Así, la industria está tratando de reajustarse a estas nuevas demandas, lo que ha comportado un afianzamiento de alternativas como los ‘corporate apartments’, dedicados a los viajes de negocios, o a los ‘serviced apartments’, es decir, apartamentos que proveen de diferentes servicios.

Otro punto a destacar en ‘hospitality’ en los seis primeros meses de 2023 es el gran interés por parte del capital en el lujo. El segmento ha logrado acaparar más de la mitad de la inversión hotelera, exactamente un 52% según cifras de Colliers, en las categorías de hoteles de 5 estrellas y 5 estrellas GL. La resiliencia que muestran estos activos ante un escenario dominado por la incertidumbre, sumado a la liquidez que reportan, evitando la pérdida de poder adquisitivo, son factores que instan a los inversores a realizar operaciones centradas en este ámbito.

Ante un cambio de tendencias y de comportamiento generalizado de los consumidores, The District, la cumbre inmobiliaria internacional desde el prisma del capital, que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en Fira Barcelona Gran Via, reflexionará sobre el perfil de los usuarios de hoy en día y cómo se están readaptando los activos hoteleros para seguir siendo líderes en inversión. Christian Hribar, Head of Development en Arabella Hospitality; Ramón Garayar, Consejero Delegado de GAT-Gestión de Activos Turísticos; y Fernando Rodríguez, Managing Director & Founder Partner de Smartrental Group, empresa que ofrece servicios de alquiler de apartamentos vacacionales, serán algunos de los expertos que compartirán los modelos actuales en la promoción e inversión hoteleras teniendo en cuenta los desafíos actuales.

El capital se acerca al lujo, la corta estancia y a los servicios

El aumento de los costes energéticos y laborales, el impacto de la crisis climática y las preferencias cambiantes de los clientes son solo algunos de los retos con los que el mercado hotelero tiene que lidiar. Al respecto, directivos de grandes compañías de la industria como Hilton, Catalonia Hotels&Resorts, o el grupo IHG, que tiene en su cartera conocidas marcas de la talla de InterContinental o Iberostar, compartirán junto con representantes de Cushman & Wakefield las estrategias para superar las dificultades económicas y sociales del momento e identificar las oportunidades de crecimiento en el negocio.

Unas oportunidades que ven un filón en el segmento del lujo, en los apartamentos de corta estancia, si bien actualmente hay mucha competencia y una rigurosa regulación, y en los activos basados en servicios. Los CEO de Smart Rooms Company, We Camp, By Pillow y Chic&Basic Hotels; y altos ejecutivos de Marriot, Westmont, Aspasios Apartments y Accor se encargarán de presentar las ventajas competitivas de estos tipos de activos en un escenario en el que se buscan ‘assets’ con potencial y con capacidad de más explotación.

Por su parte, Jerome Lassara, EVP Development Europe del grupo Ennismore, desvelará en The District las perspectivas del mercado hotelero del sur de Europa de cara a finales de este año y el próximo 2024 con el propósito de que los inversores y propietarios de carteras que buscan reposicionar estratégicamente los activos, optimizar las operaciones y los servicios, y mejorar la eficiencia operativa y energética, lo hagan con éxito.

El retail se transforma para mantener clientes

El cambio de hábitos de consumo también es una tendencia que se está observando en los últimos años en el conjunto del retail. Tiendas minoristas y operadores están inmersos en un proceso de transformación para retener a los clientes e incrementar los beneficios. Aspectos como una mejor experiencia de cliente, la adaptación de estrategias multicanal, la incorporación de la tecnología, o la integración de la responsabilidad social y medioambiental están siendo claves para que los compradores se fidelicen y aumenten su nivel de consumo.

The District, de la mano de Jose Luis Redondo Herran, Director de Real Estate del Grupo Martínez Abolafio, y Augusto Arrochella, Head de Retail Capital Markets en JLL España, entre otros expertos, dará a conocer todas las novedades a fin de crear espacios confortables y actualizados para los compradores, y estudiará el futuro más próximo de las diferentes opciones en las que el capital se fija dentro del retail como son las ‘flagships’ o los locales en ‘high-streets’. Todo ello, sin dejar de lado las posibilidades de negocio que brindan los centros comerciales como clase de activos de inversión con el continuo crecimiento de los proyectos de uso mixto, siendo espacios polivalentes donde ya se combina, por ejemplo, el retail con la logística o centros de salud.

¿Qué te ha parecido esta información?
Aún no hay votos.
Por favor espera...
Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

Share This