Globomatik, mayorista nacional de nuevas tecnologías, celebrará el próximo 28 de septiembre el evento de inauguración de sus nuevas instalaciones y la conmemoración de sus 20 años de historia. La empresa, propiedad de los hermanos almerienses Luis y Juan Romero, en...
El fabricante de impresoras 3D Bambu Lab ha seleccionado a 3Dworld como su distribuidor para ventas y soporte post-venta del sector educativo en España. En apenas un año, Bambu Lab se ha expandido internacionalmente en más de 30 países gracias su velocidad de...
HP ha dado a conocer los resultados de su primer Índice sobre Relación con el Trabajo, un estudio integral que explora las relaciones de los empleados con el trabajo en todo el mundo*. El estudio, para el que se encuestaron a más de 15.600 profesionales de diversas...
El aceite de oliva, también denominado “oro líquido”, está sufriendo una de las peores crisis en las últimas décadas. La escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas han jugado un papel clave en la bajada de la producción. Según los cálculos de la Unión de...
La ciudad de Sevilla será durante dos días la capital mundial de la industria del fútbol con la celebración de World Football Summit Europe (WFS Europe). Los días 20 y 21 de septiembre, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) acogerá, desde las 9H de...
Globomatik, mayorista nacional de nuevas tecnologías, celebrará el próximo 28 de septiembre el evento de inauguración de sus nuevas instalaciones y la conmemoración de sus 20 años de historia. La empresa, propiedad de los hermanos almerienses Luis y Juan Romero, en...
HP ha dado a conocer los resultados de su primer Índice sobre Relación con el Trabajo, un estudio integral que explora las relaciones de los empleados con el trabajo en todo el mundo*. El estudio, para el que se encuestaron a más de 15.600 profesionales de diversas...
El aceite de oliva, también denominado “oro líquido”, está sufriendo una de las peores crisis en las últimas décadas. La escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas han jugado un papel clave en la bajada de la producción. Según los cálculos de la Unión de...
La ciudad de Sevilla será durante dos días la capital mundial de la industria del fútbol con la celebración de World Football Summit Europe (WFS Europe). Los días 20 y 21 de septiembre, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) acogerá, desde las 9H de...
El fabricante de impresoras 3D Bambu Lab ha seleccionado a 3Dworld como su distribuidor para ventas y soporte post-venta del sector educativo en España. En apenas un año, Bambu Lab se ha expandido internacionalmente en más de 30 países gracias su velocidad de...
La vuelta al cole es siempre un motivo de estrés en las familias: libros, uniformes, horarios…, y ahora también dispositivos digitales. Llegaron a las aulas hace tiempo, se consolidaron con el COVID y ya forman parte indisoluble de los deberes escolares, con los...
Barracuda Networks, Inc. proveedor líder de soluciones de seguridad en el cloud, ha publicado su quinto informe anual Threat Spotlight Ransomware en el que analiza los patrones de ciberataques realizados entre agosto de 2022 y julio de 2023. Los investigadores de...
HP ha anunciado la nueva HP Z4 Rack G5, la estación de trabajo en rack 1U más potente del mundo (1).[i]) La Z4 Rack G5 está diseñada para revolucionar la forma en que los profesionales trabajan de manera remota. Su diseño compacto que ocupa 1U de Rack proporciona una...
El consumo de platos preparados en el hogar alcanzó las 654.614 toneladas en 2021, un 1,7% más que el año anterior, de acuerdo con los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), que incluye a los principales fabricantes del sector. Durante ese periodo, el consumo per cápita alcanzó los 16,80 kg.
De acuerdo con Álvaro Aguilar, secretario general de ASEFAPRE, el mantenimiento de este crecimiento radica en que “los consumidores buscan cada vez más propuestas de alimentación sabrosas, saludables y que se adapten a su rutina diaria. Los platos preparados no solamente cumplen con todas estas características, sino que, además, ofrecen un extra de seguridad al consumidor, al presentarse envasados”. Los datos positivos del sector de platos preparados contrastan con la evolución del consumo en el hogar, donde la compra de productos de alimentación y bebidas descendió un 5,5%.
Productos más consumidos En lo que a productos más populares respecta, la pizza continúa siendo el plato preparado más consumido en los hogares españoles, alcanzando las 131.748 toneladas (90.121 refrigeradas y 41.627 congeladas). Le siguen otros productos como los platos con base de arroz, que aumentan un 36,7%, la tortilla refrigerada (24,1%), o las alternativas vegetales, que entran con fuerza en los hogares al crecer un 17,6%.
“Actualmente, observamos que el consumo de alimentos preparados discurre por una doble vía. Por un lado, vemos cómo se mantiene la popularidad de platos como la pizza o la tortilla de patatas, perfectos para las comidas o cenas con amigos o para preparar una cena que guste a toda la familia. Por otro lado, destaca el crecimiento de las alternativas vegetales, como consecuencia del crecimiento del movimiento ‘veggie’, que está generando cambios en todo el sector de la alimentación”, señala Álvaro Aguilar, secretario general de ASEFAPRE.
Por categorías, los platos refrigerados lideran el sector, tras aumentar su volumen un 4,9%, alcanzando las 315.062 toneladas. Le siguen los platos congelados, cuyo consumo descendió un 1.8%, hasta las 251.578 toneladas, y aquellos a temperatura ambiente, que crecen un 1.2%, (87.974 ton.).
Con un consumo per cápita de 16,8 kg/año, los platos con base de arroz (+37%) y la tortilla (+24%) registran los mayores crecimientos
Una década de crecimiento Tras el ligero descenso de 2020, durante el último año la producción de las empresas asociadas a ASEFAPRE alcanzó las 252.035 toneladas, un 7,8% más que en el ejercicio anterior, y un 3,2% más que en 2019. La exportación de los asociados también alcanzó su punto máximo desde que ASEFAPRE tiene registros, superando las 45.223 toneladas, un 13,5% más que en 2020, y un 13% respecto a 2019. Las anillas de calamar son el producto que más se valora a nivel internacional: su volumen de exportación supuso un 24% del conjunto.
Los platos preparados no han dejado de ganar popularidad durante la última década: el volumen de producción ha crecido un 36% desde 2011 y el de exportación, un 63%. “La gastronomía española es apreciada y valorada en todo el mundo, así como su calidad y sabor, y prueba de ello es el aumento de la valoración a nivel internacional de los productos de nuestros asociados”, concluye Álvaro Aguilar.
Me encanta la tecnología y ayudo a nuestros asociados a dar más visibilidad a sus notas de prensa y comunicaciones comerciales en las plataformas dealermarket