La edición de 2024 del Sports Tomorrow Congress volverá al MWC Barcelona

Los próximos 26 y 27 de febrero tendrá lugar la edición de 2024 del Sports Tomorrow Congress, el congreso de innovación deportiva impulsado por el Barça Innovation Hub (BIHUB) que reúne cada año a expertos en I+D y en tecnología de todas partes del mundo para debatir...

Microsoft lanza Seeing AI en Android

Microsoft ha anunciado el lanzamiento para todos los dispositivos Android de Seeing AI, la app gratuita basada en tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y servicios cognitivos, que describe el mundo a las personas ciegas o con baja visión directamente desde el...

Septeo lanza un Laboratorio de Inteligencia Artificial

Septeo, uno de los principales editores europeos de software recientemente instalado en España, ha puesto en marcha su laboratorio de IA, con una inversión de más de 20 millones de euros, para ayudar a empresas y profesionales a afrontar nuevos desafíos. El...

Mensajes de Facebook propagan malware para robar credenciales de perfiles profesionales

A diferencia de otros casos analizados anteriormente en este blog, en esta ocasión los delincuentes se dirigen a un perfil profesional que ofrece sus servicios y productos en varias redes sociales, entre las que se encuentra Facebook. Esto no es algo inusual, puesto...

‘Deepfakes’ pornográficos: Cuando la IA desnuda tu intimidad y vulnera tus derechos

"Desviste a cualquiera con nuestro servicio gratuito", reza el mensaje de bienvenida de una página web para crear deepfakes pornográficos. No se tiene que ser un experto para encontrar estas webs ni tampoco para usarlas, solo hace falta subir una foto de cuerpo entero...

El Black Friday se ha convertido en la antesala de las rebajas de invierno y en el pistoletazo de salida de las compras navideñas para muchos consumidores. Aunque se trata de un corto periodo de tiempo, concentra un gran número de operaciones comerciales: según un estudio de TandemUp, el 27% de los usuarios que iba a comprar en el Black Friday pensaba que iba a gastar más en esta fecha que en Navidad. Se trata de un momento en el que las compras online superan holgadamente a las realizadas en una tienda física: un 68% frente a un 32%, respectivamente. Pero en este escenario es necesario extremar las precauciones, ya que cerca de una de cada cuatro transacciones efectuadas en la web resultó potencialmente peligrosa para el cliente en 2022 en España.

Andrés Soriano, CISO de UNIVERSAE, apunta al “sentido común” como mejor aliado y señala las pautas recomendables para esquivar las ciberamenazas

Por todos estos factores, el ‘viernes negro’ y su ya inseparable hermano, el ‘Cyber Monday’, son fechas tan señaladas para conseguir auténticas gangas como para convertirse en un nicho de desagradables estafas. Andrés Soriano, director de Ciberseguridad (CISO) del Instituto Superior de FP UNIVERSAE, insiste en que, para evitar caer en este tipo de engaños, “nuestros mejores aliados son el sentido común y la prudencia”, y señala cinco pautas básicas que es recomendable seguir:

  • Protege tus sistemas a través de las actualizaciones de software y el uso de antivirus: Algo tan sencillo como mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizados “es la mejor armadura frente a ataques externos, además de reparar brechas que pueden ser explotadas por los ciberdelincuentes”, explica Soriano, “y detectar una eventual e involuntaria descarga de software malicioso”.
  • Compra en sitios web de confianza: Para evitar más de un susto en la cuenta bancaria, conviene “realizar operaciones solo en portales contrastados”. De lo contrario, puede que ese pedido tan deseado acabe por no llegar nunca.
  • No confíes en chollos desproporcionados: Aunque tanto el Black Friday como el Cyber Monday se caracterizan por sus grandes descuentos, hay que tener presente que las empresas tienden a igualar los precios de la competencia. De esta manera, “si observas alguna ganga desproporcionada, contrasta su precio en otros portales web e investiga sobre la solvencia y garantías que te ofrece la empresa vendedora”, recomienda el CISO de UNIVERSAE.
  • Autenticación en dos pasos: “Este método es muy simple, pero funciona perfectamente como cortafuegos”. Soriano se refiere a la también conocida como autenticación multifactor, que consiste en configurar un segundo paso para autorizar ciertas operaciones comprometidas. Este puede consistir en el envío de un SMS a tu teléfono (el más habitual), un inicio de sesión en una segunda cuenta o una aplicación emparejada con tu cuenta o clave de seguridad o huella dactilar.
  • El candado de seguridad junto a la URL del navegador no es sinónimo de legitimidad: Su aspecto puede inducir a error, pero “el ‘candadito’ que muestra la barra del navegador indica que la conexión está protegida y los datos intercambiados entre emisor y receptor están cifrados. Pero esto no confirma la legitimidad del sitio web, pues los criminales también pueden usar conexiones seguras en sitios fraudulentos”, detalla Soriano.  Por este motivo, añade, “es esencial verificar siempre que la URL sea correcta y pertenezca a una web fiable antes de proporcionar información personal o financiera”. “Piensa en el candado como una conversación privada segura, pero no necesariamente con la persona correcta’, resume el CISO de UNIVERSAE.
¿Qué te ha parecido esta información?
1 ha reaccionado a esta información.
Por favor espera...

Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

Share This