La edición de 2024 del Sports Tomorrow Congress volverá al MWC Barcelona

Los próximos 26 y 27 de febrero tendrá lugar la edición de 2024 del Sports Tomorrow Congress, el congreso de innovación deportiva impulsado por el Barça Innovation Hub (BIHUB) que reúne cada año a expertos en I+D y en tecnología de todas partes del mundo para debatir...

Microsoft lanza Seeing AI en Android

Microsoft ha anunciado el lanzamiento para todos los dispositivos Android de Seeing AI, la app gratuita basada en tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y servicios cognitivos, que describe el mundo a las personas ciegas o con baja visión directamente desde el...

Septeo lanza un Laboratorio de Inteligencia Artificial

Septeo, uno de los principales editores europeos de software recientemente instalado en España, ha puesto en marcha su laboratorio de IA, con una inversión de más de 20 millones de euros, para ayudar a empresas y profesionales a afrontar nuevos desafíos. El...

Mensajes de Facebook propagan malware para robar credenciales de perfiles profesionales

A diferencia de otros casos analizados anteriormente en este blog, en esta ocasión los delincuentes se dirigen a un perfil profesional que ofrece sus servicios y productos en varias redes sociales, entre las que se encuentra Facebook. Esto no es algo inusual, puesto...

‘Deepfakes’ pornográficos: Cuando la IA desnuda tu intimidad y vulnera tus derechos

"Desviste a cualquiera con nuestro servicio gratuito", reza el mensaje de bienvenida de una página web para crear deepfakes pornográficos. No se tiene que ser un experto para encontrar estas webs ni tampoco para usarlas, solo hace falta subir una foto de cuerpo entero...

Internet se ha convertido para muchos en una fuente de información para responder a preguntas sobre salud. Hoy en día, el primer instinto de muchas personas cuando experimentan malestar o síntomas inusuales es consultar Google con el fin de intentar hacer un primer diagnóstico por sí mismos.

En 2022, el 65% de la población española usó la red para buscar información relacionada con la salud en los tres meses anteriores a una encuesta anual de Eurostat, mientras que en 2011 solo el 38% recurrió a ella. La evolución de esta tendencia es bastante similar en los demás países europeos, a excepción de Alemania y Luxemburgo, donde el porcentaje de personas que se conectan a internet para informarse sobre cuestiones médicas ha disminuido durante este periodo (del 54% al 37% en el primero y del 52% al 46% en el segundo). Los finlandeses son los más propensos a navegar por la red para buscar información sanitaria, con un 81% en 2022. En cambio, esta práctica está menos extendida en países como Bulgaria (39%) y Rumanía (29%).

Aunque en internet se puede encontrar información fiable e interesante, la proliferación de contenidos digitales relacionados con la salud ha dado lugar a un nuevo fenómeno denominado «cibercondría». Este término describe el hábito de los individuos que buscan obsesivamente información sanitaria en la web y desarrollan una ansiedad excesiva sobre su propio estado de salud. En caso de preocupación, no hay nada que sustituya a una visita tradicional al médico.

[Fuente Statista]

¿Qué te ha parecido esta información?
1 ha reaccionado a esta información.
Por favor espera...

Avísame

Avísame

Recibe cada semana las mejores historias del sector IT.

Gracias por tu suscripción.

Share This