Globomatik, mayorista nacional de nuevas tecnologías ha llegado a un acuerdo con la compañía francesa Groupe SEB para la distribución en nuestro país de las marcas Tefal, Moulinex, Rowenta y Krups, ampliando asi su porfolio de productos y reforzando su presencia en la...
Cada vez más, fábricas, almacenes o puertos incrementan su automatización y conectan activos como robots autónomos y vehículos de guiado automático (AGVs). Los entornos industriales requieren así una conectividad inalámbrica fiable, de gran ancho de banda y...
András Arató es un antiguo ingeniero eléctrico que vive en Budapest. Aunque su nombre no es muy conocido, su cara sí lo es, porque se ha convertido en un meme mundialmente popular. Se conoce como "Esconde el dolor, Harold", y es la imagen de un hombre de sesenta años,...
La elección de un armario rack es complicada. Añadido a las necesidades de altura de U, refrigeración y calidad del material se une una decisión que casi nunca se tiene en cuenta: el montaje. Cuando vas a instalar un armario rack en tu oficina o data center tenerlo...
Exertis Iberia anuncia el acuerdo de distribución, en España, de la gama de accesorios móviles de ZAGG, líder mundial e innovador en protección para dispositivos móviles. Según los términos del acuerdo, Exertis Iberia tiene los derechos exclusivos para distribuir los...
Globomatik, mayorista nacional de nuevas tecnologías ha llegado a un acuerdo con la compañía francesa Groupe SEB para la distribución en nuestro país de las marcas Tefal, Moulinex, Rowenta y Krups, ampliando asi su porfolio de productos y reforzando su presencia en la...
Cada vez más, fábricas, almacenes o puertos incrementan su automatización y conectan activos como robots autónomos y vehículos de guiado automático (AGVs). Los entornos industriales requieren así una conectividad inalámbrica fiable, de gran ancho de banda y...
András Arató es un antiguo ingeniero eléctrico que vive en Budapest. Aunque su nombre no es muy conocido, su cara sí lo es, porque se ha convertido en un meme mundialmente popular. Se conoce como "Esconde el dolor, Harold", y es la imagen de un hombre de sesenta años,...
Exertis Iberia anuncia el acuerdo de distribución, en España, de la gama de accesorios móviles de ZAGG, líder mundial e innovador en protección para dispositivos móviles. Según los términos del acuerdo, Exertis Iberia tiene los derechos exclusivos para distribuir los...
La elección de un armario rack es complicada. Añadido a las necesidades de altura de U, refrigeración y calidad del material se une una decisión que casi nunca se tiene en cuenta: el montaje. Cuando vas a instalar un armario rack en tu oficina o data center tenerlo...
El primer jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que pretende concienciar al usuario de la importancia que tiene establecer contraseñas y claves seguras y robustas, ya que éstas son la llave de nuestra información personal e incluso en...
En Informática Megasur comienzan mayo por todo lo alto con los. Phoenix es una marca con gran trayectoria en el mercado en la que los clientes del canal de distribución podrán encontrar diversos productos gaming, oficina y lifestyle. Desde el 29 de abril hasta el 13...
Nitro Sign, la solución de firma electrónica de Nitro, ha sido reconocida como una de las líderes en el informe GigaOm Radar 2022 para firmas electrónicas. Este reconocimiento demuestra que la adquisición de Connective por parte de Nitro ha supuesto un importante...
El concepto de trabajo está en evolución constante, y cada vez son más los usuarios que buscan inspirarse en centros de coworking y tener la flexibilidad de trabajar cómo y dónde quieran. Al mismo tiempo, estos trabajadores, aquellos que combinan jornadas en la oficina con días en estos centros o en sus domicilios, se han transformado en la principal realidad laboral de nuestro país y ya comienzan a presentar unos rasgos comunes. Así lo demuestra el último estudio desarrollado por IWG, compañía líder de espacios de trabajo flexibles y matriz de las marcas Regus, Spaces y HQ, que enmarca el comportamiento de estos profesionales y revela que los martes son los días escogidos por los españoles para acudir a los espacios de coworking. Así, durante el primer mes de 2022, el martes fue el día más popular en los centros de coworking, con un 25% de visitas frente al viernes.
Con la llegada de un año nuevo, los españoles siguen adaptándose al modelo de trabajo híbrido, en un contexto de menos restricciones ante la COVID y una búsqueda por la productividad y el bienestar emocional. Por ello, al comparar el último mes de 2021 con el primero de este año, encontramos que el boom del coworking sigue creciendo, y las visitas a los centros de IWG en España aumentaron un 15 %.
Por otro lado, en sus inicios los espacios de coworking eran tradicionalmente conocidos por albergar startups o pequeñas empresas, pero cada vez más multinacionales se están ubicando en este tipo de centros para ofrecer a sus empleados más comodidad y una mayor conciliación de la vida laboral y familiar. En el caso de IWG, grandes empresas como los conglomerados de telecomunicaciones NTT y Cisco o el banco Standard Chartered han optado por sus oficinas de trabajo flexible.
Coworking en España Como en otros mercados, las empresas tecnológicas y las PYMES han encontrado en los espacios de trabajo flexibles su baza para desarrollar su actividad. Sin embargo, la llegada de la pandemia ha cambiado la estrategia de las grandes corporaciones, que ahora ven el coworking como una alternativa que tiene múltiples beneficios para los usuarios, la empresa y el medio ambiente. De hecho, varios ejemplos provienen del Ibex 35, que se han dado cuenta de que una de las demandas laborales más exigidas actualmente por sus empleados es una mayor flexibilidad.
En este sentido, diferentes empresas buscan nuevas formas de ofrecer mayor libertad a sus empleados. En el caso de los trabajadores, estos pueden conciliar su vida profesional y personal de forma más satisfactoria, mientras que las empresas pueden ahorrar unos 11.000 dólares al año, o 9.878 euros, por cada persona incluida en este modelo híbrido. Si esta cifra se multiplica en toda una organización, puede suponer una importante cantidad de dinero que puede redirigirse a otros procesos empresariales, como una mejor formación de los empleados o un mayor gasto en I+D. Por último, otro gran beneficio es que se maximiza la productividad de ambas partes, al tiempo que se crea una forma de trabajo mucho más sostenible.
“El mundo del coworking tiene sus puertas abiertas a todo tipo de instituciones y empresas no importa su tamaño o su sector”, afirma Philippe Jiménez, country manager de IWG en España, y añade que “la pandemia sólo ha acelerado una tendencia que venía ganando terreno desde hace más de 30 años y nuestros espacios los utilizan millones de personas en todo el mundo con el objetivo de disfrutar de los beneficios del trabajo híbridos”. “IWG no parará de apostar por nuestro país donde cada vez más marcas del conglomerado, Regus, Spaces y HQ, aterrizan en suelo español”, sentencia Jiménez.
Me encanta la tecnología y ayudo a nuestros asociados a dar más visibilidad a sus notas de prensa y comunicaciones comerciales en las plataformas dealermarket